LAS VEGAS, Nevada. Entre cientos de nuevas pantallas, robots que cada vez se parecen más a los humanos y cámaras que vuelan, camina Nick Evans, uno de los jóvenes más admirados de Estados Unidos porque ha logrado echar a andar por lo menos tres empresas relacionadas con la tecnología y soportadas con el dinero de las masas.

            Nick es parte de los equipos que fundaron Lockitron, Pebble y Livescribe, compañías que gracias al crowdfunding y a una idea bien presentada lograron ser ejemplo del nuevo modelo de emprendedor estadunidense. La idea por ejemplo con Pebble fue presentar un reloj inteligente que se pudiera modificar al gusto del dueño, hablando de software, capaz de absorber aplicaciones y ser espacio de experimentación de hackers para la creación de nuevas. Es decir, puede ser un reloj con carátulas atractivas y originales, un medidor de velocidad o un objeto para medir cuántas calorías quemas. Puede ser eso y todo lo que a la gente se le ocurra.

 

Sus ventas son millonarias. Pebble es tal vez el reloj inteligente más deseado, incluso por encima de las propuestas de Sony y Samsung y todas las demás firmas grandes que se han aventurado a entrar a este nuevo segmento de mercado, sin mucho éxito.

 

Pero Pebble es cosa del pasado, pues ahora Evans se dedica a dirigir Tile, una idea que cuando la presentó en la red consiguió 2.6 millones de dólares de fondos de las masas en un mes, lo suficiente para comenzar a producir los pedidos previos que esos billetes verdes representan para la compañía.

 

TILE, LA IDEA

 

Más simple: pones una idea en la red, dices cuánto necesitas para desarrollarla y esperas que gente deposite en tu cuenta el precio de uno o varios de los productos que quieres crear. Si el dispositivo o la idea es atractiva, avanza. Si no, pues a probar de nuevo. Ese es el nuevo modelo del crowdfunding. Y Nick Evans es uno de los expertos en este campo.

 

Nos encontramos al CEO de Tile durante el International CES 2014, la feria de tecnología más importante del planeta, que se lleva a cabo en Las Vegas al iniciar el año. Gran parte de las tendencias y temas que se discutirán durante el año se adelantan aquí.

 

Nick Evans vino a platicar con Shawn DuBravac, el Economista en Jefe y Director de Investigación de la Consumer Electronics Association (CEA), el grupo que organiza esta reunión y que representa a los principales fabricantes de tecnología del mundo.

 

Shawn quería saber más acerca de la creación de empresas en este nuevo siglo, igual que la gente que se le acerca a Nick antes de iniciar la conferencia y al finalizar. Todos quieren saber cómo lo hace.

 

De entrada, explica que inventaron Tile para hacer la vida de la gente más fácil. Para evitar que la gente pierda las cosas que son importantes y evitarles perder el tiempo que implica buscar lo que no se halla. Un Tile es una especie de pedazo de plástico, semeja un llavero, que sirve para localizar cualquier cosa a la que se lo pongas en un rango de Bluetooth de unos 45 metros.

 

Básicamente rastreas la pieza con tu celular y si no la encuentras fácilmente, puedes hacer que comience a sonar, como esos viejos llaveros chinos, que sonaban cuando chiflabas. Esta tecnología es más sofisticada, pues puede, por ejemplo, interconectarse con otros usuarios de la aplicación. Eso funciona por ejemplo cuando no pierdes algo, te lo roban. En el caso de una bicicleta, la señal que emite es registrada por los celulares que también usan Tile y en cuanto se ubica la posición del objeto que marcaste como hurtado, un mensaje anónimo te llegará para desplegarte un mapa con la ubicación de tu pertenencia.

 

Nick Evans comenzó a vender cada pieza en 15 dólares y necesitaba 20 mil dólares para arrancar la producción. En el tiempo previsto para iniciar la empresa, juntó dos millones 681mil 297 dólares.

 

NEGOCIOS INCREÍBLES

 

“El crowdfunding prevende, está acelerando muchísimo el proceso”, dijo Evans. “Acelera las ventas, la salida al mercado y el proceso emocional por el que hay que pasar”.

 

El CEO de Tile recordó que muchas personas saben que hay un sinnúmero de productos en la calle que nacieron en la preventa o el crowfunding.

 

“Es una increíble manera de iniciar un negocio”, dijo ante una audiencia ansiosa de conocer su fórmula. “El crowdfunding le está haciendo un favor a las compañías, diciéndoles muy temprano si deben seguir o hacer otra cosa”.

 

–¿Las grandes empresas harán aproximaciones de preventa?–, le preguntó Shawn DuBravac, el Economista en Jefe de la CEA.

 

–Por supuesto que de alguna manera ellos prueban esto. Yo creo que en general se están moviendo a la validación de mercado, la validación de productos, a una etapa más temprana de lo que se hacía antes. Las empresas grandes tendrán gente que construirá muchos tipos de productos e interaccionarán, hasta encontrar lo nuevo. Pondrán algo realmente nuevo y verán qué es lo que la gente piensa de eso. Ve el nuevo Samsung Galaxy Gear (el reloj inteligente de la firma coreana). Es interesante ver por qué lo sacaron.

 

–Google es uno de los grandes que realmente está empujando las cosas…

 

–Sí, básicamente el crowdfunding está permitiendo a las personas allegarse de recursos como los de las grandes compañías.

 

LA FÓRMULA

 

Shawn DuBravac le dijo a Nick Evans que parece que los recursos del fondeo de las masas te ofrece distribución inmediata, es decir, ya no tienen que acercarse a los canales de distribución tradicionales y acoplarse a las reglas ajenas. Sin embargo, tienes 50 o 100 mil distribuidores, que son tus clientes, tus compradores, los que confiaron en tu producto.

 

Evans acepta que es un gran reto, porque cambian todo el modelo. Y la gente se puede quejar.

 

“Más que tener que preocuparte por tener un producto a tiempo, que llegue a tiempo, tienes que tener cuidado de entregar un producto que sea sólido (…) Si entregas algo que te van a devolver, eso tiene un costo muy alto”.

 

–¿Por qué las cosas que estás haciendo resultan ser mejores que las de las grandes empresas?–, le pregunta el reportero. –Está el caso de Pebble, que es un gran fenómeno en el mercado. Y el de Samsung…

 

–Bueno, cuando eres una startup, tienes que asegurarte de que todo lo que pongas allá afuera funcionará, de otra manera, vas a morirte. Ellos pueden poner basura afuera y van a estar bien. Creo que eso es gran parte de la explicación.

 

Samsung Galaxy Gear es un buen ejemplo de eso, explicó, pues ellos pueden darse el lujo de poner un producto como ese en el mercado y ver cómo funciona. Los desarrolladores independientes no. Necesitas los recursos para hacer eso, las empresas que arrancan no pueden.

 

“Cuando haces crowdfund tienes que estar seguro, no solamente de que luce bien, sino que es el producto que la gente quiere comprar y usar. Es decir, tienes que hacer eso si quieres tener ventas contínuas. Quieres empezar una compañìa, tienes que hacer eso necesariamente”.

 

–¿Cuál es la fórmula para obtener dinero?

 

–Ciertamente no hay fórmula… es diferente para cada producto, es diferente el periodo de tiempo para cada mercado. Hay definitivamente muchas cosas que debes hacer bien… tienes que tener un muy buen mensaje, no necesariamente un video, pero tiene que ser un mensaje de fácil consumo para la gente acerca de para qué estás pidiendo el dinero y dónde lo pondrán. Es críticamente importante. Y por supuesto, tienes que tener un producto que en realidad la gente quiera comprar.