El próximo periodo de sesiones será “muy activo” debido a la cantidad de temas pendientes en la agenda legislativa, así como la elaboración de leyes secundarias de telecomunicaciones y las derivadas de las reformas política y energética, consideró José González Morfín, vicepresidente de la Cámara de Diputados.

 

“Va a ser un periodo de sesiones muy muy activo, con muchísimos temas, con muchísimo trabajo, y yo espero que una vez más la Cámara de Diputados y también del Senado de la República, estemos a la altura de las necesidades y que saquemos esto lo más rápido que se pueda”, señaló el legislador federal.

 

El panista michoacano afirmó que están en la agenda legislativa leyes secundarias a las que incluso ya se les venció su periodo de elaboración.

 

“Hay incluso ya vencidas, de la anterior reforma política, vencieron desde el 10 de agosto del año pasado, como la de candidaturas ciudadanas, la de la consulta ciudadana, que quedó a medias, porque no la han aprobado en el Senado”, indicó.

 

Además de la reforma que permitirá las iniciativas ciudadanas “que quedó aquí de primera lectura, pero que no alcanzamos a discutir; la reforma a la ley orgánica que reglamenta las iniciativas ciudadanas, todo eso está vencido desde agosto”.

 

El integrante de la mesa directiva de la Cámara de Diputados señaló que también ya venció el plazo para la elaboración de la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones.

 

“Debemos concluir las leyes secundarias que tienen que ver con la reforma política, tenemos que elegir a los nuevos consejeros del nuevo instituto electoral lo más pronto posible”, afirmó González Morfín.

 

Detalló que gran parte del trabajo pendiente lo llevarán a cabo las comisiones encargadas de cada tema en particular, por lo que el trabajo previo en el pleno será intenso; “yo espero que las comisiones respectivas trabajen los dictámenes lo más rápido que se pueda y que muy pronto podamos estar en el pleno discutiéndolos”.

 

Reforma hacendaria

 

Sobre la reforma hacendaria, que entró en vigor ayer, el grupo parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados estimó que esta medida desalienta la inversión y el consumo en el país, por lo que la generación de empleos y la riqueza se verán “seriamente” afectadas.

 

Ante esta situación, el legislador Fernando Rodríguez Doval recordó a la población evitar olvidar que estas nuevas cargas tributarias fueron impuestas por el PRI, partido en el gobierno, en alianza con el PRD.

 

Manifestó que otro sector severamente afectado es el de los micro y pequeños negocios (Pymes), que dejarán de tener un régimen propio, como era el de los pequeños contribuyentes (Repecos), para tributar hasta la tercera parte de sus ganancias, como si fueran grandes empresas, lo que dañará a los principales creadores de empleos a nivel nacional.

 

One reply on “El Congreso iniciará con pendientes”

Comments are closed.