El 2013 no fue, necesariamente, un buen año para los medios de comunicación en general. Económicamente, la recesión les pegó a muchos de ellos en la línea de flotación. Revistas exitosas comenzarán el año con recortes y periódicos enteros pensarán, una vez más, fórmulas para sobrevivir.

 

Pero el año que acaba es, también, la base para lo que se jugará en el 2014, la madre de todas las batalla mediáticas: la subasta por las cadenas nacionales. Subasta que, ojo, tiene su letra chiquita.

Revisemos.

 

PRENSA- es un año difícil para periódicos y revistas. Diarios como los del Grupo Reforma verán si la apuesta a convertirse en espejo de su página web funciona o, en caso contrario, dejan espacio libre para el crecimiento de periódicos como Excélsior que, de forma acertada, ha sabido convertir los errores del matutino de los Junco en sus aciertos.

 

Milenio y El Universal continuarán en su batalla por el terreno de internet. Para ello, deberán preservar su pléyade de columnistas y el fino balance con las notas que, en un agridulce modo, atraen al público que normalmente no compraría ninguno de los dos diarios.

 

La Jornada transita por un sendero difícil.La problemática económica interna ocasiona que los contratos con gobiernos sean, cada vez, más necesarios. Pero ¿Cómo criticar el derroche de Manuel Velasco cuando otros gobiernos hacen lo mismo en tus páginas? La definición en el 2014 deberá ser clara para el equipo de Carmen Lira.

 

Y sí, el Mundial será un tanque de oxígeno y flotación para los diarios deportivos. Récord y Esto tienen un año más amable gracias a Miguel Herrera.

Sobre las revistas, una noticia: hasta las de espectáculos sufren.

 

RADIO- Tiempos interesantes vienen en la Radio. Radio Centro lo sabe. Hace días, reconfiguró su consejo de dirección y administración. Francisco Aguirre quedó como el timonel absoluto. Los problemas familiares acabaron y, ahora, los Aguirre pensarán no en qué hacer con sus estaciones -exitosas y escuchadas-, sino si le entran a la subasta de canales.

 

De hecho, las estaciones de Radio juegan un papel especial en la subasta. Al ser señales digitales, las señales de las nueva cadenas deben de salir de cerros y ubicaciones donde ya existan antenas de las otras estaciones.

 

Televisa y Azteca, por ejemplo, salen de localidades cercanas en las principales ciudades -Chiquihuite y Tres Padres en DF, el Cerro del 4 en Guadalajara, por ejemplo- Las nuevas cadenas deben salir de lugares cercanos porque, en la TDT, no hay fantasmas o nieve: eres sintonizado o no.

 

Muchas estaciones de radio tienen ubicaciones en esos sitios. Serán socios naturales de quienes deseen pujar por las concesiones. Radio Centro, Imagen, MVS y Radiorama en un lugar importante. Algunos de ellos querrán ir solos.

 

Todos, empero, deberán revisar contenidos. La lucha entre la radio hablada y la musical será crucial, puesto que ello servirá para completar la oferta multimedia. Hay grupos que esa parte la tienen resuelta. Otros, entrarán en revisión.

 

La HD Radio deberá entrar en una etapa más agresiva. Mientras que en los Estados Unidos el mercado está en crecimiento exponencial, en México se maneja, aún, como un comodity. Mucho de esto viene del temor a la atomización del mercado publicitario. Si con 60 estaciones, el mercado capitalino no rinde, ¿Qué pasará con una oferta 300 por ciento mayor?

 

Grupos como Fórmula, Radio Centro e Imagen ya se adelantaron, lo mismo que Ibero. El IMER es un enigma. Sus estaciones en FM tienen ya esas posibilidades, pero las versiones que emergen del Instituto apuntan a un recorte fuerte para iniciar el nuevo año.

 

De hecho, los cambios son claros. A Reactor -la apuesta juvenil- llega como gerente talento externo y a la conducción de La Primera Edición de Antena Radio podría definirse en días la incorporación del bateador emergente.

 

Todo eso apenas para iniciar. Falta aún, como lo mencioné en entregas pasadas, la definición contractual de locutores de noticias y la respuesta hacia los cambios de programación ya anunciados.

 

En una de esas, la principal noticia mediática del 2014 surge apenas inicien las 12 campanadas del 1 de enero.