PACHUCA.El consumo de platillos tradicionales como pavo, bacalao y romeritos ha disminuido y ha sido sustituido por pierna adobada, lomo, lasaña y otras viandas.

 

El chef, Miguel Chulim Lemus indicó que existe una gran variedad de platillos navideños, los cuales han modificado la receta original, para adaptarla a diferentes cocinas internacionales.

 

Dijo que la forma de preparación y los ingredientes que se encuentran en México, varían de un estado a otro, lo que hace que el sabor cambie y la forma de presentar los alimentos también.

 

“Los platillos mexicanos no son tradicionales de la época prehispánica sino que son un complemento que se hizo por la conquista y lo que nosotros llamamos época conventual, que es donde se hace la fusión de los ingredientes extranjeros con los nacionales. Allí empiezan a crear los platillos típicos o tradicionales de México”, resaltó.

 

Los romeritos, ejemplificó, es uno de los platillos tradicionales, su ingrediente principal es la hierba llamada romero, crece en los sembradíos de maíz o en la orilla de los caminos y es un producto que no consumen habitualmente, “son una de las tres mil 500 especies de quelites, de las cuales en México consumen alrededor de 250”, destacó.

 

Este platillo se combina con mole poblano, tortas de camarón, nopales y papas cambray.

 

Afirmó que la cocina mexicana, es una de las más complicadas del mundo porque se manejan muchos productos y variedad de especias, a diferencia de otras cocinas, además es considerada una de las mejores del mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).