Los vemos, comemos y celebramos, pero… de dónde vienen y cuándo iniciaron, aquí los datos.

PAPÁ NOEL, SANTA CLAUS O SAN NICOLÁS

477JULPARAD

Son algunos nombres que se le han dado a este legendario personaje. En realidad se trata de una figura inspirada en un obispo cristiano llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV, en la actual Turquía.

 

 

 

BOTA DE SANTA

La costumbre de poner los zapatos la víspera de la noche de Reyes se inició en Holanda. En algunos países, los niños colocan medias en lugar de zapatos

 

 

 

 

EL ÁRBOL DE NAVIDAD MÁS CARO DEL MUNDO

Se encuentra en el Hotel Emirates Palace de Abu Dabi. Dicho árbol posee adornos valuados en más de 11 millones de dólares. Mide 13 metros de alto y está decorado con esferas y guirnaldas de oro y plata, diamantes, zafiros y perlas, lingotes de oro, pulseras, collares y relojes de pulsera.

 

EL ÁRBOL MÁS FAMOSOS DEL MUNDO

Se corta cada año en la costa este de USA y se iza en el Rockefeller Center de Nueva York junto al edificio de General Electric.

 

EL ORIGEN DEL PAVO DE NOCHEBUENA

El pavo de Nochebuena tuvo su origen en México en el S. XVI. Los aztecas se lo habían hecho probar al conquistador Hernán Cortés, a quien le agradó y lo llevó a España.

 

 

 

FLOR DE NOCHEBUENA

Estas tradicionales plantas son nativas de regiones tropicales de México, específicamente de Taxco, Guerrero. Su uso como planta decorativa en la temporada navideña, se debe a que florecen en invierno. Esta flor se dio a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas.

 

 

ESTRELLAS DE NAVIDAD

 

Fue en Filipinas donde se originó la estrella de Navidad, allí se hacen antorchas en forma de estrellas de 5 puntas, que iluminan la entrada de las casas. Entre nosotros suele colocarse en la parte superior del árbol de Navidad.

 

 

PIÑATA

Según lo narra Marco Polo en su libro Il millione, también conocido como Los viajes de Marco Polo, las piñatas son originarias de China, en donde se utilizaban para las celebraciones de año nuevo.

 

 

POSADAS

Las Posadas son fiestas populares que se celebran en México y en Guatemala durante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.

 

 

TARJETAS NAVIDEÑAS

Fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña, que luego mandaría a reproducir en una imprenta, para después escribirle unos breves deseos de felicidad y firmarlas y enviarlas a los amigos y familiares.