Dirigentes del PRD exigieron a la dirigencia del PAN no hacer uso de cabildeos y artimañas legales para frenar la consulta popular, propuesta por el sol azteca, para echar abajo la reforma energética en 2015.

 

Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional de los perredistas, lanzó un llamado a su homólogo del panismo, Gustavo Madero, para que deje en claro que no se opondrá a una consulta popular sobre las reformas constitucionales en materia energética.

 

“Hago un llamado al PAN a que no sea obstáculo, que no cabildeen en la Corte a favor de que no se pueda hacer esta consulta, eso sería lo congruente”, expresó.

 

De acuerdo con Zambrano, estará en manos de la Corte la validez de una consulta popular en la que se cuestionará a la ciudadanía mexicana si es viable abrir al capital privado extranjero los recursos energéticos del país. El referéndum podría realizarse en 2015 con las elecciones de diputados federales.

 

“La Corte tendrá en sus manos la gran decisión de decidir sobre la constitucionalidad de la consulta en la materia y que la consulta se apega a las disposiciones constitucionales y legales. Ojala que no quieran ir a otro desafuero, ahora un desafuero contra la voluntad soberana de la gente a decidir”, dijo el perredista.

 

Sin embargo, los panistas aseguran que las reformas constitucionales no se pueden revertir a través de una consulta popular.

 

“Lo que habla de ingresos y que metieron tramposamente para buscar impedir la consulta son los transitorios, pero los transitorios son reglamentarios u orientadores de una reglamentación en leyes secundarias de lo que son las bases constitucionales fundamentales y eso están en los artículos 25, 27 y 28 constitucionales”, aseveró Zambrano.

 

“O son intereses obvios que no quieren que se haga una consulta popular en materia energética o son ignorantes y cómplices de lo que son los contenidos del artículo 35″, que a la letra dice: “No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente…”.