GINEBRA. La oficina de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas lanzó un llamamiento internacional solicitando una suma de 12 mil 900 millones de dólares, la mayor cifra jamás pedida por el organismo para la asistencia de 17 países, entre los que se encuentra Siria, donde ya murieron 120 mil personas en los últimos dos años y donde se destinará seis mil 500 millones de dólares para apoyar a las víctimas del conflicto, entre ellos dos millones que dejaron el país. Una cifra record hasta la fecha para una sola crisis humanitaria.

 

Valerie Amos, secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios de la ONU, compareció en Ginebra para exigir la suma de manera urgente: “El número creciente de desplazados internos y de refugiados en el exterior está creando una mayor demanda de necesidades en todos los sectores, y está presionando las capacidades de los países vecinos, con consecuencias de dimensión regional” indicó Amos.

 

La ayuda, que llegará a 52 millones de personas, va a ser provista por 500 organizaciones, incluyendo las principales agencias de Naciones Unidas para compra de alimentos, asistencia a refugiados y la infancia.

 

Los seis mil 500 millones de dólares, serán destinados a la entrega de alimentos, albergue y atención médica en Siria que por más de dos años ha estado sumido en la violencia, ante el auge de los combates entre el ejército sirio y rebeldes, incluyendo mercenarios, armados y financiados desde el extranjero, con el objetivo de derrocar al presidente Bachar al-Asad.

 

En Siria, hay unos 2.5 millones de personas en “comunidades de difícil acceso” a causa de combates y problemas de seguridad, la mitad de ellos son niños. Según el último informe de la ONU, el número de los refugiados sirios será el doble antes de finales de 2014, alcanzando unos 4.1 millones de personas. En 2014 la ONU planea prestar apoyo a un total de 16 millones de personas afectadas por la crisis siria .

 

Además de Siria, también se enviará ayuda a los cinco países vecinos -Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto-, que acogen a unos 2.3 millones de refugiados, quienes necesitan alimento, ropa y medicamentos.

 

“Una respuesta masiva de solidaridad internacional es crucial, no sólo para la población siria, sino también para los países que tan generosamente han acogido refugiados. La crisis siria ha tenido un impacto dramático en sus economías y sociedades, y también en su seguridad”, alertó António Guterres, del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR).

 

El Alto Comisionado evaluó la crisis siria como “la mayor amenaza para la paz y seguridad global desde la II Guerra Mundial”, por el riesgo para la estabilidad de los países vecinos, por las tensiones crecientes entre refugiados y comunidades de acogida, especialmente en el Líbano, pero también por los intereses geopolíticos de toda la región que se esconden detrás del conflicto.

 

Paz en Siria

En una rueda de prensa sobre el balance anual del trabajo de la ONU y sus proyecciones, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, aseguró que la solución política al conflicto sirio será uno de los principales retos de la Organización en 2014.

 

El pueblo de Siria no puede soportar otro año, otro mes, e incluso otro día de brutalidad y destrucción”, afirmó Ban.y reclamó el “respaldo generoso” de la comunidad internacional, demanda que tendrá eco en un foro previsto el 15 de enero en Kuwait.

 

Este llamamiento de extrema urgencia internacional coincide con un nuevo estudio presentado por el Comité Internacional de Rescate (IRC en inglés), en el que se pone de relieve que la hambruna está amenazando ahora a los civiles en aquel país. Sólo el precio del pan ha subido un 500% en algunas localidades.

 

Cuatro de cada cinco sirios reconocen estar preocupados por quedarse sin alimentos, según datos de esta agencia internacional de rescate y apoyo a los refugiados.