A pesar de que la pobreza en las zonas urbanas aumentó en los últimos dos años, Liconsa analiza incrementar 50 centavos el precio de la leche que comercializa en los municipios urbanos  partir de 2014, a fin de mantener o disminuir en las comunidades rurales el precio actual de 4.50 pesos.

 

En conferencia de prensa, Héctor Pablo Ramírez Puga, director de la empresa paraestatal, explicó que la medida se revisa al interior del consejo de administración de la compañía para responder a la recomendación que desde 2011 hizo la Secretaría de la Función Pública de incrementar el costo de la leche a nivel nacional.

 

No obstante, la población con algún grado de carencia en zonas urbanas aumentó de 35.6 millones a 36.6 millones, mientras que en las zonas rurales del país la cifra de pobres disminuyó de 17.2 millones a 16.7 millones, según el Informe de Pobreza 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

 

Incluso, la quinta de los municipios de los 400 municipios que incluidos en la Cruzada contra el Hambre pertenecen a grandes zonas metropolitanas, como Monterrey, Ciudad de México y Tijuana.

 

Pese a las altas tasas de pobreza en las ciudades, señaladas por Coneval, el Programa de Abasto Social de Leche Linconsa reorientó su padrón de beneficiarios este año, al transferir más de un millón de registros de zonas urbanas a poblaciones indígenas de la Cruzada.

 

Ahora, plantea la posibilidad de subir el precio, en zonas urbanas,  aunque, dijo el funcionario, esto dependerá del visto bueno que le dé la Secretaría de Hacienda en los próximos meses.

One reply on “Plantea Liconsa leche más cara en ciudades”

Comments are closed.