1.

BBVA, TAMBIÉN BENEFICIADO POR EL RESCATE AL SNTE

 

Al darse a conocer el programa de apoyo a los maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, que ahora encabeza Juan Díaz de la Torre, para reestructurar los abultados pasivos derivados de la fiebre de los préstamos personales con descuento a nómina, las miradas se concentraron en los intermediarios financieros no bancarios como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que hicieron de ese mercado un gran negocio durante los últimos seis años.

 

Ahora se destinarán más de 5,000 millones de pesos para pagar de manera anticipada a los intermediarios que obtuvieron grandes ganancias por este tipo de préstamos.

 

Sin embargo poco se dijo sobre las carteras que también registra la banca comercial con los maestros. En específico BBVA Bancomer con el cual el SNTE y la Secretaría de Educación Pública, bajo la responsabilidad de Emilio Chuayffet, firmaron convenios para el pago de la nómina a través de tarjetas en muchos estados de la República.

 

Aunque el negocio, en un principio, estaba en manos de Santander que dirige Marcos Martínez Gavica, una oferta más atractiva por parte de BBVA Bancomer les permitió quedarse con varias de las más importantes cuentas del poderoso sindicato. A través de circulares del SNTE a sus agremiados, se informó sobre la transferencia de las cuentas de los maestros a BBVA Bancomer que dirige Vicente Rodero.

 

Así Bancomer logró participar en el mercado de los préstamos personales con descuento a nómina y comenzó a competir por este rentable y seguro segmento frente a las Sofomes, consideradas en algunos casos por bancos como HSBC, como sujetos de crédito no gratos para sus estándares de seguridad.

 

El caso es que junto con las Sofomes la subsidiaria del español BBVA recibirá el prepago de los créditos personales que otorgó a miles de maestros que, según Bansefi, están pagando tasas de interés promedio de 30.16 por ciento y un costo anual total (CAT) de 35.70 por ciento. Las Sofomes no reguladas llegan a cobrar al sector magisterial tasas anuales promedio de 46.20 por ciento con un Costo Anual Total de 71.90 por ciento. Sin embargo Bansefi llegó a detectar un CAT máximo de 188 por ciento. De esta forma, maestros con sueldos de 9,000 pesos llegaron a registrar descuentos en sus pagos mensuales por hasta 5,000 pesos, lo que –evidentemente- generó una creciente inconformidad con sus líderes y los intermediarios que les otorgaron financiamientos personales.

 

Respecto a BBVA Bancomer, integrantes del SNTE revelan que el banco aprovechó su posición como proveedor de los servicios de nómina de este gremio, para descontar créditos anteriores con problemas de pago. Algo parecido a lo que sucedió cuando BBVA Bancomer perdió el contrato con el gobierno del Distrito Federal en la época de Marcelo Ebrard, al descontar créditos a los beneficiados de los pagos mensuales correspondientes al programa del Seguro de Desempleo.

 

Fue Banamex, que ahora preside Javier Arrigunaga, quien se benefició del negocio.

 

2.

RUTAS DE MEXICANA CON NUEVO DESTINATARIO

 

No sólo aerolíneas mexicanas se han beneficiado de la salida obligada del mercado de Mexicana de Aviación. Luego de suspender operaciones en agosto del 2010, varios de los derechos de rutas y slots (derechos de aterrizaje) más importantes de Grupo Mexicana de Aviación fueron traspasados de manera temporal a aerolíneas extranjeras como Alaska Airlines, US Airways o United Airlines. La transferencia de las rutas estuvo a cargo del director general de aeronáutica civil, Pablo Carranza Plata, quien estableció comunicación con Paul L. Greth, director de la Oficina Internacional de Aviación del Departamento de Transporte de Estados Unidos.

 

Carranza explicó a las autoridades del gobierno de Barack Obama que las rutas asignadas a Mexicana en acuerdos bilaterales, en efecto, no podían ser retiradas para otorgarlas a otras aerolíneas, por lo que el gobierno mexicano solicitaba un permiso especial para que otras empresas operaran esas rutas.

 

En la lista de estos permisos están rutas como México-San Salvador, México-Las Vegas, Zacatecas-Chicago y México-La Habana. Para las aerolíneas estadounidenses que ahora operan los itinerarios de Mexicana, la crisis que enfrenta la empresa ha representado incrementos en sus ingresos pero también la oportunidad de obtener la autorización de esquemas de financiamiento atados a la rentabilidad de estas rutas porque, muchas de ellas, constituyen la única conexión entre los destinos.

 

3.

ENTRAN & SALEN

 

Aunque asumirá su puesto hasta el primero de enero de 2014, esta mañana será presentado Emilio Cadena Rubio como nuevo presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, en sustitución de Luis Aguirre Lang. Por cierto que el evento tendrá lugar, ni más ni menos, ¡en el Palacio Legislativo de San Lázaro!

 

Mary Teresa Barra, encargada del diseño, ingeniería y desarrollo global de productos de General Motors, se convertirá en la nueva directora general de la automotriz estadunidense a partir de enero, al relevo de Dan Akerson.

 

Para formar parte del Comité de Expertos en Administración Pública de las Naciones Unidas, fue elegido el presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, José Rafael Castelazo de los Ángeles.

 

Mauricio Trejo Pureco, alcalde de San Miguel de Allende, fue designado como Presidente de la Asociación de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, de la mano de Carlos Peña Badillo –edil de Zacatecas- como vicepresidente.

 

El hijo del político priista Jorge Hank Rohn, César Hank Inzunza –militante perredista- fue nombrado delegado del Instituto de Cultura de Baja California, entidad que gobierna el panista Francisco Vega de Lamadrid.

 

En Europa, la consejera delegada del banco español Bankinter, María Dolores Dancausa, fue designada como consejera independiente de la aseguradora británica Esure, que preside Peter Wood.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @Arena_Publica

———————-

BOTÓN INFORMATIVO

1,084 mdp

cantidad que Televisa pagó a sus

accionistas como dividendo en efectivo