Madres Solteras, desempleados y estudiantes de escasos recursos, serán los principales beneficiarios que podrán tramitar a partir de este miércoles las tarjetas con tarifas diferenciadas para seguir utilizando el Metro a un costo de tres pesos.

 

El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega presentó la tarjeta “Capital Social Tarifa Especial”, la cual está dirigida para los grupos vulnerables que no puedan pagar el aumento de 2 pesos para transportarse en esa red de transporte.

 

 

La presentación y difusión de la campaña de información para poder obtener la Tarifa Especial, comenzó luego de que el Gobierno del Distrito Federal oficializó el ajuste a la tarifa del Metro, al publicar el pasado 7 de diciembre el acuerdo por el que se emite la resolución de incremento en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Ortega indicó que los interesados que deseen obtener el subsidio podrán acudir a los 64 módulos de entrega que se instalarán en las 28 correspondencias de la red de transporte y detalló que para la entrega de documentos para solicitar la tarjeta habrá dos fases, la primera arrancará del 11 al 20 de diciembre y la segunda el dos de enero del próximo año.

 

 

Los requisitos para poder ser beneficiarios del nuevo subsidio del Metro coindicen con los programas emprendidos por las secretarías de Desarrollo Social  y del Trabajo, como son el Seguro de Desempleo, Seguro para Jefas Madres de Familia y las becas “Prepa Sí”.

 

 

Entre los requisitos y documentos solicitados para poder acceder a la tarjeta se contempla ser residente del Distrito Federal, presentar copias de acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses. En el caso de los desempleados deberán presentar su último talón de pago con una antigüedad no mayor de seis meses, mientras que las madres solteras deberán comprobar que su salario es el de mayor aporte a a su familia, además de carta bajo protesta de decir la verdad.

 

Para la creación del padrón de usuarios beneficiados, el STC Metro hará una revisión de los documentos y la Secretaría de Desarrollo Social del DF realizará una visita domiciliaria para comprobar la condición socioeconómica del beneficiario. El STC dará respuesta, sea por vía telefónica o por correo electrónico, en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

 

 

La tarjeta de prepago que se entregará a los usuarios contará con un saldo de 80 pesos para que el beneficiario pueda realizar un máximo de 16 viajes en los siguientes treinta días. El plástico tendrá una vigencia por un periodo de seis meses, mismo que podrá ser refrendado por un semestre más. En caso de existir alguna inconsistencia se inhabilitará la tarjeta.

 

El director del Metro detalló que se contempla un estimado de 100 mil personas subsidiadas de un universo de 5.3 millones de personas que utilizan esta red de transporte y aclaró que los beneficiarios de la tarifa especial podrán estar inscritos en cualquier otro programa social del gobierno capitalino o federal, y tener también la Tarifa Especial.

 

Indicó que el periodo de inscripción para recibir el subsidio podría ampliarse, ya que se  podría ampliar la convocatoria hasta obtener el universo total de personas que requieran el subsidio, por ello se ampliará el tiempo necesario la instalación de los módulos de entrega.

 

 

Permitirán protestas con apego a la ley

 

Luego de las manifestaciones convocadas para saltarse los torniquetes del Metro a modo de protesta en contra del aumento de 2 pesos al boleto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal,  Miguel Ángel Mancera, comentó que instruyó al Director General del Metro para que atienda, con todo cuidado, el derecho de los manifestantes sin que se altere o lesione la tranquilidad de los usuarios ni de las propias instalaciones de la red de transporte.

 

Más que sancionar a quien brinque, las alteraciones al orden público están previstas en la ley, que se actué con toda responsabilidad con apego a los derechos humanos y aplicación de la ley, eso fue lo que se pidió”, dijo.

 

 

Por su parte, el director general del STC Metro, Joel Ortega aseguró que de parte de las autoridades del Metro habrá capacidad de diálogo, respeto y tolerancia para atender las protestas en contra pero advirtió que en caso de que haya algún daño a las instalaciones se actuará en consecuencia.

 

 

Si en alguna parte de estas protestas, como ocurre con los ambulantes que descomponen los torniquetes, que descomponen las puertas o rompen las salidas, entonces en este caso presentamos denuncia, porque son daños patrimoniales del Metro y caeríamos en omisión de no hacerlo”, indicó.

 

 

Dijo que hasta el momento no hay reportes y daños de que se hayan lesionado los torniquetes, y añadió que se está realizando un estudio jurídico sobre el asunto de quien propicia quien retiene el torniquete.