A pesar de los acuerdos de la CNTE con Morena para intentar frenar la reforma energética, la disidencia magisterial mantendrá la lucha en contra de las reformas estructurales, incluso si la agrupación de Andrés Manuel López Obrador abandona las movilizaciones, una vez que se aprueben los cambios constitucionales.

 

En entrevista con 24 HORAS, Juan Melchor Román, integrante de la dirección política nacional de la disidencia y miembro de la Sección 18 en Michoacán, explicó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estableció jornadas de lucha en contra de las leyes secundarias de educación hasta julio del próximo año, aunque el resto de las organizaciones sociales de la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación (UPRN) abandonen la lucha.

 

Apenas, la semana pasada los docentes regresaron al zócalo capitalino de la mano de López Obrador y el Movimiento de Regeneración Nacional  (Morena) durante el mitin en contra de la privatización energética.

 

El domingo 1° de diciembre, los docentes reconocieron que existen acuerdos con la agrupación política a través de los miembros de sindicatos y organizaciones sociales que están afiliados a Morena y que forman parte de la UPNR.

 

Ese día Román aseguró que ellos habían organizado la marcha que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino e incluso prepararon el discurso que dio Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, con López Obrador.

 

Sin embargo, ocho días después, el docente michoacano aseguró que la Coordinadora no depende de Morena o de otro partido político. “Sólo estamos coordinando actividades, no somos parte de un solo agrupamiento, la CNTE mantiene su distancia, sobre todo porque Morena se planea convertirse en un partido político y la CNTE no va con partidos políticos”, afirmó.

 

Ante la inminente aprobación de la reforma energética en los próximos días, la Coordinadora prevé reorganizarse para mantener las movilizaciones en contra de este tema, al mismo tiempo que prepara la embestida en contra de las leyes secundarias de educación.

 

Melchor Román aseguró que el campamento permanecerá en el Monumento a la Revolución durante las vacaciones de diciembre, aunque apenas ayer decidirían quienes mantendrán las guardias el 24 y 31 de diciembre. “Acá están las instancias federales, no podemos dejarlo”.

 

También insistirán, en las negociaciones que mantienen con los estados, en frenar el censo en las escuelas, así como en obtener mayores ingresos para el magisterio, tal como lo lograron los docentes de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y ahora Veracruz.

 

De igual manera, el próximo año ya tienen definidas las jornadas políticas para febrero, mayo –cuando se logra el acuerdo del aumento salarial-, y en junio que se presente el ingreso al servicio docente con la nueva legislación.