La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió un acuerdo que establece los límites máximos de emisión de ruido para zonas residenciales, industriales, comerciales, escuelas, ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento.

 

La modificación al numeral 5.4 de la Norma Oficial Mexicana NOM-081-semarnat-1994, establece que para la zona residencial el límite máximo permisible de nivel de sonido emitido por fuentes fijas es de 55 decibeles entre las seis de la mañana y las 10 de la noche, y de 50 el resto de la jornada.

 

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación y que entra hoy en vigor precisa que para las zonas industrial y comercial el límite máximo permisible es de 68 decibeles de las 6 de la mañana a las 10 de la noche, y de 65 a partir de esta hora.

 

El límite máximo permisible del nivel sonoro en escuelas durante el juego será de 55 decibeles y en ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento, de 100, durante cuatro horas.

 

De acuerdo con un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Ciudad de México se ubica entre las cinco más ruidosas de América Latina, con niveles de ruido en zonas como la del Aeropuerto Internacional de hasta 130 decibeles, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 70.

 

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) ha detectado que en el centro de la Ciudad de México los decibeles oscilan entre 67.1 y 72.9 decibeles; en particular, en particular se han detectado hasta 85 en el punto ubicado en Eje Central y Plaza Meave.

 

Otros parámetros de ruido indican que la realización de un concierto genera un ruido de 91 decibeles, en tanto que los automóviles producen una intensidad de 47.

 

Incluso, en el Sistema de Transporte Público Metro las bocinas utilizadas por los llamado “vagoneros” llegan a superar los 100 decibeles que produce una plataforma aérea. (Con información de Notimex)