El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) gestiona junto con la Secretaría de Educación Pública Federal el cambio de escuela de la joven mixteca agredida en una secundaria de Tepito, así como de su hermana quien también estudia en la misma secundaria, a fin de que dejen de ser víctimas de bullying por su origen étnico.

 

En un comunicado, la Copred informó que la estudiante ya está recibiendo el apoyo psicológico a la joven agredida a través del Centro de Atención de Violencia Intrafamiliar (Cariva) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, así como cuidados médicos por parte de un médico dermatólogo y pediatra quien ofreció sus servicios para atender a la joven con la finalidad de atenuar las marcas que la agresión dejó en su rostro.

 

La dependencia dirigida por Jacqueline L’Hoist también esta logró incluir a la estudiante de secundaria para que fuera incorporada a los programas “Jóvenes en Impulso” y “Jóvenes en Desarrollo”, del Instituto de la Juventud del DF, para que se le otorgue una beca y se le brinde acompañamiento para detectar los problemas más importantes que enfrenta, así como consejo para superarlos.

 

En tanto, la Procuraduría General de Justicia del DF permitirá al Consejo para prevenir la Discriminación que emita una opinión para determinar si hay hubo discriminación por parte de las compañeros que la agredieron, las autoridades escolares que no actuaron, así como de los agentes del Ministerio Público que se negaron a levantar la denuncia de la estudiante.

 

Derivado de esta agresión y para evitar situaciones de este tipo, el Consejo para Prevenir la Discriminación y la Procuraduría General de Justicia firmarán un convenio de colaboración que contempla acciones como ofrecer talleres de sensibilización a las personas que trabajan en los órganos de impartición de justicia para saber cómo atender a las personas en situación de vulnerabilidad.

 

También se contempla que el COPRED pueda emitir opiniones jurídicas a los ministerios públicos a fin de que éstos identifiquen casos de discriminación.

 

Informó que ya se está coordinando con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México para prevenir que este tipo de agresiones sigan presentándose.

 

El COPRED enfatizó en torno a este caso que no se debe criminalizar a los y las compañeras de la estudiante mixteca, pues el bullying es un fenómeno cuya responsabilidad recae en los padres y madres de familia de estos jóvenes, así como en las autoridades escolares.

 

Se manifiestó en contra de que se estigmatice este caso por la zona de la ciudad en la que ocurrió, pues este tipo de conductas también se presentan en escuelas privadas, además recordó que el bullying es un problema social, y corresponde a la sociedad toda el solucionarlo.