Un equipo de especialistas han revolucionado la diferenciación del ‘Leopardus tigrinus’, un tipo de gato salvaje en el noroeste de Brasil, mediante pruebas de ADN con marcadores moleculares.

 

La investigación, publicada este miércoles en la revista “Current Biology”, reveló que existen dos poblaciones de tigrinus,  los Leopardus tigrinus y Leopardus guttulus, otro tipo de felino también descubierto recientemente, que han seguido cursos evolutivos diferentes, por lo que los científicos consideran que es mejor describirlas como especies diferentes.

 

“Utilizamos diferentes tipos de marcadores moleculares para investigar la historia evolutiva de estas especies”, explicó Eduardo Eizirik, de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, en Brasil. “Estos marcadores moleculares evolucionan a ritmos diferentes, y proporcionan información sobre los distintos intervalos de tiempo”.

 

El nuevo estudio reveló además un complicado conjunto de relaciones entre las tigrinas y otras dos especies de felinos neotropicales, una historia evolutiva que incluye una antigua hibridación y el movimiento de genes entre el gato de las pampas y las tigrinas del noreste.

 

Eizirik añade que las cuatro especies están amenazadas y hay que conocer su genética, ecología y evolución lo más de cerca posible para poder diseñar estrategias de conservación adecuadas.