Las empresas paraestatales pertenecientes al Gobierno del Distrito Federal, tales como el Fideicomiso de Desarrollo Económico, el Fondo de Promoción Turística del DF y la Autoridad del Centro Histórico  no alcanzaron durante este año las metas de recaudación planteadas, afirmó el presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa de DF, Héctor Saúl Téllez.

 

Indicó que según un reporte de la Secretaría de Finanzas, que abarca desde enero a septiembre de este año, se registró una disminución en lo que corresponde a la venta de bienes y servicios pues agregó que los ingresos por este concepto “se quedaron cortos en cerca de 200 millones de pesos”.

 

El asambleísta detalló que los recursos derivados por ingresos diversos, es decir, que provienen de actividades primarias de dichos órganos, superaron en casi 2 mil millones de pesos a la meta establecida, llegando a obtener 4 mil 600 millones de pesos, sin embargo, en el tema de venta de bienes y servicios se observa una clara disminución.

 

Indicó que con los registros oficiales se da una demuestra del deterioro financiero de lo que representan los elevados subsidios del servicios, pues las aportaciones y transferencias recibidas suman 16 mil millones de pesos, es decir, tres veces más que los ingresos obtenidos por el concepto de bienes y servicios.

 

“Es claro que las finanzas públicas del Sector Paraestatal del Distrito Federal están enfermas y trabajan en números rojos… No es correcto que el gobierno local conserve recursos por más de 25 mil 300 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, la pregunta es si es viable un esquema tan irregular en materia de ingreso-gasto”, aseveró.

 

El también panista aseguró que el total de los ingresos propios del sector paraestatal,  estimados en poco más de nueve millones de pesos, apenas alcanzan a cubrir el pago de su propia nómina, cuyo costo anual es de 9 mil 159 millones de pesos.