La reforma energética debe desarrollar la industria petrolera en México y llevar hacia una transición sustentable, ya que en la segunda mitad de este siglo terminará la era de los hidrocarburos, así lo aseguró el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu.

 

Previo a su participación en la Expo-Foro de Energías Renovables llevado a cabo en la Cámara de Diputados, el mandatario estatal se pronunció a favor de la propuesta del gobierno federal para reformar el artículo 27 de la Constitución, pero rechazó que se modifique el 28.

 

Indicó que la iniciativa del gobierno para modificar el artículo 27 no es privatizadora, pero –agregó- “no hay valentía en las filas del PRD para asumir eso” y por ello se rechaza cualquier cambio constitucional.

 

Aclaró que él no estaba de acuerdo en que se cambie el artículo 28, “porque es quitar rectoría a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos y entonces dejarle al mercado la seguridad energética”.

 

El gobernador comentó que en este siglo las energías sustentables empezarán a tener un valor económico competitivo frente a hidrocarburos y México debe aprovechar los próximos 25 años para desarrollar Pemex y tener condiciones para ser autosuficientes en gas y gasolinas.

 

“En cuatro años, los Estados Unidos es autosuficiente en gas y en siete u ocho años no nos comprará más petróleo”, subrayó.

 

Enfatizó que quienes “dicen que entre más guardemos el petróleo más vale, se equivocan, el petróleo va a perder valor a mitad de este siglo, porque será más caro sacar petróleo que producir energía eléctrica con sol, viento o con temperaturas geotérmicas”.