El mundo recuerda hoy e l50 aniversario de la muerte del presidente John F. Kennedy en Dallas, Texas. El día que nacieron la serie de mitos que lo rodean. Si bien Kennedy puso en la agenda temas clave como las reformas sociales, medio siglo más tarde, expertos discrepan sobre si hubiera sido tan hábil políticamente para poner en práctica esa agenda ya que gran parte de sus iniciativas políticas todavía eran discutidas en el Congreso cuando murió.

 

uno

El teniente Kennedy, fue condecorado con la “Medalla de la Marina y del Cuerpo de Marines” Durante la Segunda Guerra Mundial, por su liderazgo como comandante de la lancha PT-109 en el área del Pacífico Sur, impactada por un destructor japonés. La tripulación logró nadar hasta una isla. Esta hazaña le dio popularidad y con ella comenzó su carrera política.

 

Representó al estado de Massachusetts como miembro de la Cámara de Representantes desde 1947 hasta 1953 y luego como senador desde 1953 hasta que asumió la presidencia en 1961

 

Todos los hombres libres, vivan donde vivan, son ciudadanos de Berlín. Y por ello, como un hombre libre, me enorgullezco de decir: ‘Ich bin ein Berliner’ (Soy un berlinés)” Fue la forma de JFK de decir a los berlineses y a la totalidad del pueblo germano que se solidarizaba con ellos. Los asistentes estallaron en aplausos al oír esta frase.

 

Entre el 29 de junio al 1 de julio de 1962, Kennedy y su esposa Jackie realizaron una visita oficial a la ciudad de México. Fueron recibidos por el presidente, Adolfo López Mateos. Visitaron el Zócalo, el Museo de Antropología e Historia, asistieron a la Basílica de Guadalupe y recorrieron las calles en auto descubierto.

Uno de los grandes logros atribuidos a Kennedy fue la negociación que hizo durante la Crisis de los misiles en Cuba al establecer una “cuarentena defensiva” para desmontar la  construcción de misiles y la presencia de tropas soviéticas en Cuba evitando lo que pudo haber sido una guerra nuclear entre EU y la Unión Soviética.

Un encuentro que llevaron a cabo en 1962 en Viena (Austria) el entonces Primer Ministro soviético, Nikita Khruschev y. Kennedy, en el marco de una de las etapas más duras de la Guerra Fría.

 

La llegada de Jacqueline Kennedy a la Casa Blanca como primera dama en 1961 dejó un sello que traspasó fronteras. La introducción de rituales sociales en la mansión presidencial como los recibimientos oficiales y cenas de Estado, aún sobreviven 50 años después