Los 18 mexicanos detenidos y sentenciados en Nicaragua, por trasladar millones de dólares y droga en camionetas registradas ilegalmente a nombre de Televisa, aún no han sido repatriados a México pues se discute la ruta del traslado y los penales a los que serán enviados.

 

Desde el martes personal de Interpol México y de la Procuraduría General de la República (PGR) trabaja en Managua con autoridades de ese país, para resolver los últimos detalles del traslado, luego de que la Corte Suprema dio su autorización, sin embargo, hasta el cierre de esta edición la repatriación no se había concretado.

 

Autoridades ministeriales confirmaron a 24 HORAS que se analizaban dos alternativas para el viaje: un vuelo directo a la Ciudad de México y desde aquí su traslado a distintos penales, o en su defecto su traslado primero a la estación migratoria de Quintana Roo, y luego su distribución.

 

También se analizaban los penales federales a los que serán remitidos. Se adelantó prácticamente como un hecho que la líder del grupo, Raquel Alvarado Torres, será enviada a una cárcel en Nayarit, pero lo que todavía no se resolvía era la distribución de los otros 17 sentenciados.

 

El titular de la PGR Jesús Murillo Karam garantizó ayer que los 18 mexicanos cumplirán las sentencias de 17 y 18 años  que les impuso la justicia nicaragüense por lavado de dinero y tráfico de drogas,  y dijo que su repatriación se da en el marco de un acuerdo firmado por ambos países.

 

“No (habrá concesiones) se cumplirá (la sentencia) en los términos que se hace, de la misma manera que cuando algún nicaraguense es procesado aquí y solicitado para allá… allá cumple su condena en los términos en los que señaló la sentencia que se dio aquí” señaló Murillo.

 

Espera a “Reina de las van” otro proceso

 

Lingotes de oro, relojes de marcas exclusivas, centenarios, onzas troy de plata, 12 inmuebles en zonas exclusivas de diversas ciudades, 10 vehículos de lujo, transacciones bancarias de más de 180 millones de pesos. Es la fortuna (conocida) de Raquel Alvarado Torres, la “Reina de las Van”, cuyo origen tendrá que explicar en México.

 

La PGR tiene órdenes de aprehensión pendientes por cumplir en contra de ella, de su padre que sigue prófugo, y de 14 de las personas que la acompañaron en la caravana de camionetas con logotipos y papeles falsificados de Televisa, y en la que llevaban escondidos millones de dólares.

 

De acuerdo con la averiguación UEIORPIFAM/AP/239/2012 abierta en SEIDO, la riqueza de Alvarado Torres y sus cómplices es inexplicable, y sólo puede ser resultado de actividades ilícitas, pues no hay labor profesional ni reportes fiscales que lo sustenten.

 

Según la Procuraduría, la célula delictiva tenía los recursos logísticos y económicos suficientes para enmascarar al menos una de las vertientes de su operación criminal: el traslado de ganancias provenientes de la delincuencia organizada.

 

Así ocurrió en el caso de Televisa. “La Reina de las Van” y sus cómplices, falsificaron digitalmente las firmas de directivos y periodistas de la empresa para sus acreditaciones, al igual que la del apoderado legal en los documentos del registro de las camionetas. También falsificaron credenciales de elector y pasaportes.

 

Como parte de las pesquisas, la PGR realizó cateos en varios estados, entre ellos Tamaulipas, Guanajuato, el Distrito Federal y Quintana Roo. Las propiedades aseguradas a los Alvarado, bienes materiales y cuentas, superaron los 240 millones de pesos.

 

La entonces procuradora Marisela Morales reveló a 24 HORAS que el grupo operaba como una célula delictiva vinculada con Los Zetas y que sus nexos se encontraban fundamentalmente en Tamaulipas.

 

Buscaron anular sentencia

 

Los 18 mexicanos acusados de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada en Nicaragua buscaron anular las sentencias impuestas por dichos delitos antes de ser trasladados a México, pero la Corte Suprema de Justicia de aquel país lo rechazó.

 

Mediante recursos de casación, el grupo de los llamados “falsos Televisa” buscó que un magistrado revisara la sentencia a fin de anularla, lo cual fue admitido en el Tribunal de Apelaciones de Managua, pero en la Sala Penal de la Corte Suprema fue rechazado.

 

“El recurso de casación acá en Nicaragua va en tres etapas y con él se busca reducir la condena o en todo caso anular la sentencia por errores en la aplicación de la ley. Es en primera instancia, lo que sería el juez penal; después la segunda instancia, que son los magistrados; y por último la Corte Suprema, quien lo rechazó”, señalaron fuentes consultadas por este diario.

 

Los connacionales deberán cumplir una pena en México de 18 años, en el caso de Raquel Alvarado Torres, y Juan Luis Torres Torres, presuntos líderes; y de 17 años para el resto del grupo.

 

El abogado de los mexicanos condenados en Nicaragua aseguró que sus clientes fueron obligados a firmar su extradición para cumplir sus condenas en México.

 

De acuerdo con una publicación del diario Confidencial de aquel país, el jurista José Pedro Solís Borjas, los 18 mexicanos fueron “presionados” para que suscribieran el documento que avala su traslado.

 

En contraparte, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia nicaragüense, Alba Luz Ramos, reviró: “Sólo que él (Solís Borjas) tenga una forma de comunicarse con ellos. ¿Por qué iban a querer estar aquí? Allá está su familia. Aquí no tienen a nadie.