La industria de la animación, de los videojuegos y del entretenimiento en México está reportando un crecimiento importante, tanto en el número de participantes, como en el aumento de su consumo, por lo que otros países ya están buscando cómo formar parte activa de este mercado.

“Es que finalmente se están dando cuenta de que hay dinero. Y que era una industria que en México estaba descuidándose, es un gran mercado, pero la mayoría del dinero se está fugando, todo el consumo, todo el consumo mexicano son productos que traemos del extranjero, se está fugando ese dinero”, dijo Miguel del Moral, fundador y director general del festival internacional de animación CutOut Fest.

 

De acuerdo con cifras generadas por la industria del entretenimiento y del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, las industrias creativas representan actualmente el 7% del PIB en México.

 

En entrevista con 24 HORAS, Del Moral explicó, horas después de haberse reunido con representantes de la Embajada Británica en México, del UK Trade & Investment y demás público inversionista, que México es un mercado muy atractivo en el tema de las industrias creativas:

 

“En animación, en videojuegos y en entretenimiento hay mucho consumo en el país. Es un gran mercado en términos de animación, sabemos  que es el principal en Latinoamérica, en consumo de cine estamos en el lugar 14 a nivel global, esto en ingresos de taquilla, son números muy importantes y atractivos, para los demás países y está en crecimiento, lo que indica obviamente que los demás países van a buscar desarrollar estos nuevos mercados”, detalló.

 

Del Moral detalló que también se tiene más apoyo por parte del gobierno federal  que ya incluyó a las economías creativas como un eje en el desarrollo del país.

 

“Ahora se están dando cuenta de que hay un área de oportunidad que es un eje estratégico para el desarrollo del país, a parte, tiene que ver con el capital intelectual, tiene que ver con una infraestructura distinta, tiene que ver con un tipo distinto de hacer negocios que es muy necesario para México. Si estamos viendo que el campo va mal, que la manufactura va mal, creo que son industrias con potencial muy grande de desarrollo”.

 

“A nivel local, en las ciudades, estas industrias forman parte muy importante en cómo los espacios públicos se toman por la gente”, afirmó.

 

Este es un modelo que ya se está aplicando. Como informó 24 HORAS, la ciudad de Detroit fue sede de un foro organizado por Jack Dorsey, el fundador de Twitter y Square, con el fin de dar vida, mediante el desarrollo de la tecnología y del impulso a emprendedores, a la que fuera el Silicon Valley de hace 50 años.

 

“Esto le sienta bien a la economía, los espacios las economías locales de barrio, por ejemplo, hay mucha capacidad creativa en México. Y que incluso se da naturalmente, a veces vemos  a tanta gente hasta en el comercio informal, que toman y fortalecen lo que saben hacer y son muy creativos e innovadores, ahora, ¿cómo podemos darle la  vuelta y funcionar de otra forma?”, dijo.

 

Es por ello que Gran Bretaña envió una comisión a México para atraer inversión a uno de los países en los que la economía creativa se encuentra ya consolidada.

 

“Las empresas británicas están viendo que México está teniendo un mejor mercado, una fuerza laboral más especializada y que el mismo gobierno está impulsando la inversión de todo el mundo hacia México, es por eso que  México se está convirtiendo en un lugar atractivo no sólo para Reino Unido, sino para el resto de los países”, dijo Luis Raya Campos, miembro de la Organización de Comercio e Inversión del Reino Unido en entrevista con 24 HORAS.

 

El hecho de buscar directamente a inversionistas en nuestro país se debe en mucho a los capitales que se están moviendo en torno a las economías creativas y de entretenimiento en México, fenómeno que, de acuerdo al organizador de CutOut Fest irá en aumento en los próximos años.

 

“Hay varios factores, uno, es la crisis mundial, que se está  viviendo en diferentes países. Platicando con varias compañías muy importantes nos dicen que están teniendo problemas de financiamiento para sus proyectos, lo que nos indica que es evidente la crisis y seas quien seas, puedes quedarte también atorado con el tema del dinero y de los recursos”, dijo.