CIUDAD DEL VATICANO. Un relato para niños sobre la vida del Papa Francisco, contada por algunos personajes inanimados de Buenos Aires que cobran vida mágicamente, llegará esta semana a México en el libro “Nuestro amigo Jorge“.

 

El texto, de la artista Jeanne Perego y dividido en 10 capítulos, cuenta con coloridos dibujos que permiten sambullirse en los paisajes de la infancia del obispo de Roma, autoría de Giovanni Manna, uno de los más importantes ilustradores italianos.

 

En la introducción uno de los amigos cercanos de Bergoglio y el pro vicario general de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Eduardo Horacio García, cuenta algunas anécdotas del actual pontífice.

 

“Atención, porque el santo padre Francisco no es una invención del 13 de marzo. Si hoy vemos un Papa con un corazón de papá, esto se debe a que en el pasado él fue sobre todo un hijo y un nieto afectuoso”, escribió.

 

“(Además de) un estudiante responsable, un sacerdote con tanta comprensión por sus hermanos religiosos y un obispo con tanto amor y una gran cercanía a todos los miembros de la familia, la Iglesia”, agregó.

 

Al inicio del libro se recuperan algunas frases de Bergoglio en misas infantiles, cuando era todavía arzobispo. En la celebración de 2012 él pidió un “fuerte aplauso para la Virgen” y aseguró que “debe cuidarse a los niños”, porque en ellos “está Jesús”.

 

A lo largo de los capítulos toman la palabra lugares y objetos como el faro del Yacht Club Argentino, que cuenta la llegada de los abuelos y el padre del Papa a la Argentina, procedentes de Italia, el 15 de febrero de 1929.

 

Los otros personajes son la casa de la calle Membrillar 531, la plaza Herminia Brumana, la cúpula de la Basílica de San José de Flores, la Avenida Rivadavia, la parada Plaza de Mayo del metro, el estadio del San Lorenzo de Almagro, el ombú del Santuario de Luján y un farol de la Plaza de Mayo.