A unos días de iniciar el Congreso Nacional, los acuerdos al interior del PRD están casi planchados. Consejeros nacionales consultados por 24 HORAS, aseguran que hay acuerdos de por medio antes del cónclave, mismos que serán avalados en un pre Congreso este miércoles.

 

El más importante es cambiar los estatutos internos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para permitir la reelección de ex presidentes nacionales perredistas.

 

El acuerdo consta en que el líder moral del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, acepte la candidatura interna y se abran los candados de la reelección, para lo cual Nueva Izquierda aceptará sacrificar a Carlos Navarrete (actual aspirante a dirigir al sol azteca) a cambio de dejarles la Secretaría General que quedaría en manos del mismo Navarrete.

 

Para el perredismo mexicano, la reelección permitirá que Los Chuchos conserven la hegemonía al interior del PRD, también al permitir que Jesús Ortega pueda ser reelecto dentro de tres años, en la próxima renovación de la dirección nacional.

 

Al respecto, el secretario general del partido, Alejandro Sánchez Camacho, aseguró que “prácticamente ya hay un acuerdo de las diversas expresiones políticas del partido para eliminar el apartado”. Será, entonces, una reforma estatutaria al artículo 107 para derogar la prohibición de que un presidente nacional del PRD,  que ya estuvo en funciones, vuelva a ser reelecto.

 

“Suprimir esa prohibición del artículo 107 de los Estatutos del PRD  no es un traje a la medida para nadie, toda vez que permitirá que diversos liderazgos del partido puedan participar, si así lo deciden, en el proceso de elección de la dirigencia nacional, que deberá efectuarse en el marzo del próximo año”, sostuvo el perredista.

 

“Muchos pensamos, incluyéndome,  que en el momento actual la imagen del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, su trayectoria, es una extraordinaria oportunidad para unificar al partido”, aseguró el también integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN).

 

Cárdenas aún no decide

 

 

El ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, aclaró que aún está en una etapa de análisis para decidir su postulación para dirigir al partido del que es fundador.

 

“Tiene que haber un cambio estatutario y después de eso hay que ver las condiciones, qué propuestas programáticas existen, qué plantean los compañeros. Estoy abierto a escuchar y después de eso tomaré una decisión”, refirió al dictar la conferencia magistral “Reforma energética y soberanía nacional” en la  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

 

Comicios están corrompidos: Sotelo

 

El frente Patria Digna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que de no garantizar equidad e imparcialidad en los comicios internos para renovar la dirigencia nacional, esa fuerza política no tendrá futuro ni viabilidad.

 

El abanderado a la presidencia nacional del PRD por esa corriente, Carlos Sotelo García, criticó la paradoja que existe en ese instituto político, al señalar que por un lado, se queja de ser víctima de fraudes electorales y, por otro, sus órganos internos están corrompidos.

 

“Hoy los órganos internos del PRD que debieran velar por comicios internos transparentes e incuestionables, están absolutamente capturados y sometidos a los designios de los grupos políticos a los que pertenecen; se ha llegado a niveles inimaginables de trapacerías e ilegalidades y actos de corrupción”, recalcó.

 

Acompañado por el ex senador Pablo Gómez, los ex gobernadores de Chiapas, Pablo Salazar, y de Michoacán, Leonel Godoy, cuestionó con qué cara el PRD puede pedir elecciones limpias a otros partidos políticos, “cuando internamente somos incapaces de generar órganos imparciales”.

 

Aseguró que su candidatura a la presidencia nacional del PRD no está sujeta a negociación e intercambio, por lo que exigió que se consulte a todos los militantes para la renovación de la nueva dirigencia tal y como se hace en otras fuerzas políticas.

 

“Sería muy doloroso que el partido de la derecha, elija a sus dirigentes vía el voto universal y directo de los afiliados, mientras el PRD, el partido de la izquierda mexicana niegue ese derecho fundamental a los hombres y mujeres para que con su voto libre, consciente y secreto, decidan el futuro de nuestro partido”, sostuvo.