MADRID. Las calles de Madrid vuelven a la normalidad y sus habitantes y turistas ya no tendrán que esquivar montañas de basura. Los sindicatos del servicio de limpieza y jardinería de Madrid celebraron un acuerdo alcanzado con las empresas concesionarias, que resuelven sin despidos el conflicto y que pone fin a los 12 días de huelga de recolectores.

 

Los dos principales logros de los sindicatos en el acuerdo alcanzado, es que las empresas no sólo no despedirán a nadie, sino que además retiraron el contrato conocido como Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que buscaba reemplazar el actual convenido de los trabajadores.

 

El acuerdo, sin embargo, también establece la aprobación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 45 días al año hasta 2017, además de bajas voluntarias con una remuneración de 28 y 29 días por año trabajado y licencias de 5 y 10 años con indemnizaciones que serán, respectivamente, del 50% y del 75% del salario bruto.

 

“En jardinería, concedimos flexibilizar las vacaciones, que antes eran los 31 días en verano y ahora serán 21 días en verano y 10 días el resto del año”, agregó el secretario general de la Federación de Servicios de Unión General de Trabajadores (UGT), Roberto Tornamira.

 

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios Privados de Comisiones Obreras, Felix Carrión, se concentró en celebrar el acuerdo ya que, según sostuvo, “no se toca prácticamente nada del convenio”.

 

Para que el acuerdo alcanzado entre en vigencia y se levante oficialmente la huelga en Madrid, las empresas deben firmarlo y los sindicatos, previa aprobación dentro de sus asambleas de trabajadores, deben hacer lo mismo.

 

Desde el lunes 5 de noviembre, los más de seis mil empleados de jardinería y limpieza vial de la capital española protestan por la supresión de mil 135 puestos, además de los 350 ya echados en agosto, que plantearon las empresas concesionarias del servicio.

 

El plan de ajuste, consecuencia de los duros recortes puestos en marcha por el gobierno de Mariano Rajoy, incluía también una reducción de sueldos de hasta el 40%, según habían denunciado las organizaciones sindicales.

 

Mantienen manifestación

 

Los sindicatos decidieron mantener la manifestación del próximo día 19 entre la Puerta de Alcalá y la Puerta del Solpara protestar contra los despidos previstos, aunque hayan conseguido terminar la negociación con el mantenimiento de plantilla, y para agradecer el apoyo recibido del pueblo de Madrid.

 

También indicaron que presentarán una denuncia contra el Ayuntamiento de Madridpor considerar que se ha vulnerado el derecho de huelga al contratar a la empresa pública Tragsa para realizar tareas que podían ser desempeñadas por los trabajadores incursos en servicios mínimos.

 

Los sindicatos denunciaron que en el servicio de limpieza faltan mil 297 trabajadores que no figuran en las listasque se han manejado durante la negociación sobre la huelga con las empresas y por los que ha estado pagando el Ayuntamiento a las concesionarias con los impuestos de todos los madrileños.