El uso de grandes flujos de datos, para que mediante el análisis se conviertan en información útil y oportunidades de negocio es algo cada vez más empleado por las empresas, sin embargo, para Netflix, la plataforma de películas y series vía streaming más grande del mundo, ese ha convertido en su ADN.

 

“Facilitarle al usuario algo bueno que ver. Mi misión en Netflix es mejorar las interfaces de uso y las recomendaciones que se le hacen a los usuarios, para tener la mejor plataforma de recomendaciones en el mundo”, dijo Carlos Gómez Uribe, director de algoritmos de personalización de Netflix.

 

En entrevista con 24 HORAS, Gómez Uribe explicó que mediante el método de hipótesis, ensayo y error, logra acercarse tanto intuitiva, como matemáticamente, a lo que todos los usuarios de Netflix quieren y su trabajo ha evolucionado tanto que las tasa de cancelación en el servicio disminuyen cada vez que estrenan un nuevo algoritmo.

 

“Las tasa de cancelación incluso cambian por experimento”, dijo.

 

Carlos Gómez trabajó en Google antes de llegar a Netflix, donde cuenta con un equipo de 50 ingenieros de software con diferentes especializaciones, como ingenieros en sistemas, estadísticos y científicos, cuyo objetivo es encontrar lo que le gusta a los mexicanos.

 

“Mexico, a los mexicanos les gustan muchas series de televisión relativamente recientes de Holliwood como House, Homeland, Prison Break, pero también de contenido mexicano, como suave patria, infierno, series de televisión mexicanas como la reina del sur.

 

Gracias a la interacción de los datos con el sistema, es decir, cada “click” o deslizamiento en la pantalla se genera un volumen importante de datos.

 

“Sabemos si ven muchos episodios cada día y si no pueden esperar al día siguiente para seguirla viendo, y si ven un par de capítulos y  luego se van, y si luego regresan, sabemos si el dispositivo donde la ven, tenemos un montón de información.

 

“Y además tenemos datos sobre las búsquedas que hacen, las calificaciones que le dan a diferentes videos. Nuestro reto es combinar todas esas fuetes de datos a algoritmos que produzcan recomendaciones útiles para el usuario”, detalló el mexicano que conoce los gustos de todos los usuarios de Netflix.

 

Más visual y más social

 

Netflix anunciará hoy su nueva interfaz para la pantalla grande, y es que sabe que lo que actualmente mueve el mercado es  el mercado móvil, y por eso apuesta al siguiente paso, que es la interacción multi-pantalla y multi-dispositivos.

 

“La nueva interfaz es más visual y muestra avances no sólo en palabras de las series que tenemos en el catálogo, sino también en imágenes, las imágenes más impactantes o las más representativas del contenido del video serán mostradas al usuario con sólo pasar el seleccionador”, detalló Carlos Gómez.

 

Otra de las novedades es la facilidad para que, desde una pantalla, los usuarios ya puedan compartir sus contenidos en Facebook.

 

“Si el usuario quiere, puede compartir con sus contactos lo que está viendo desde el control de Netflix”.

 

El elemento de las redes sociales, permitió a Netflix experimentar con un nuevo algoritmo, en el cual, las recomendaciones se darán a través de qué es lo que han visto los amigos que tengamos en Facebook.

 

“Cada vez que veas el catálogo aparecerán los perfiles de los amigos que ya han visto los videos que estas seleccionando en el catálogo, es una nueva forma de recomendaciones para los usuarios”, dijo.