Jack Dorsey dio esta mañana una conferencia de 37 minutos en la ciudad de México sobre la comunicación, el comercio digital, la innovación tecnológica, las redes sociales, cómo deben ser los emprendedores y la influencia en el futuro, al que definió como algo que “está aquí entre nosotros en este momento pero que hace falta distribuir de forma equitativa” entre todos, en referencia a una cita del escritor canadiense William Gibson.

 

Con 20 minutos de retraso por la inauguración de la ceremonia de los 70 años del Tec de Monterrey en el Auditorio Nacional, el actual CEO de Square, comenzó saludando a los asistentes en español; “buenos días”, dijo y luego agregó en inglés “una disculpa a todos es lo único que sé decir en este idioma, voy a tratar de corregir eso en los próximos años”.

 

El creador de la segunda red social más importante en el mundo, Twitter, que hace una semana debutó con éxito en la Bolsa de Nueva York, centró su plática en lo que hacen en Square, una compañía que combina el pago de tarjetas de crédito con los smartphones a través de un dispositivo especial y que, de acuerdo con el que ha manifestado su interés en convertirse en alcalde de Nueva York, se trata de un comercio que sirva a la gente, que le ahorre tiempo a los usuarios, que la vida sea mucho más sencilla para todos, agregó. La vida contemporánea y el ciberespacio han acelerado el mundo, por lo que hay que regresarle tiempo a la gente, allí es donde las redes sociales del futuro deben enfocarse, sugirió.

 

“Quiero decir que en Square estamos muy emocionados por hacer más sencillo el comercio, que somos más que un aparato para deslizar tarjetas de crédito; decidimos enfocarnos en el comercio entre compradores y vendedores, eso es todo”, añadió el gurú de Sillicon Valley. La comunicación en este momento de la historia se ha hecho más difícil y abstracta, subrayó, por lo que su empresa quiere revertir esta tendencia: “queremos aumentar el nivel de simplicidad”.

 

El cofundador y ex CEO de Twitter, empresa que hace una semana se inauguró con éxito en la Bolsa de Nueva York, delineo varios propósitos para cumplir su trabajo para “asegurarse de repartir el futuro entre todos”, de que todos sean parte de las ideas innovadoras tecnológicas que ayuden a todos.

 

Ante un auditorio lleno de estudiantes del Tec de Monterrey, dijo que la mejor definición de un emprendedor la escribió “mi artista preferida” Frida Kahlo: “Yo pinto mi realidad, pinto lo que pasa por mi cabeza, lo que siento. Ella dijo pinto lo que siento y es así como debemos hacer las cosas, porque lo sentimos, porque lo necesitamos”.