El coordinador de los diputados del Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, acusó que poco le duró el gusto al Partido Acción Nacional (PAN) de ser oposición del gobierno federal, pues pacta con éste la reforma política como una moneda de cambio por la energética.

 

“El gobierno federal pacta con el PAN la entrega del Instituto Federal Electoral a cambio del petróleo del país”, sentenció Monreal Ávila, un diputado cercado a Andrés Manuel López Obrador, quien mantiene una serie de acciones en defensa del petróleo.

 

Por su parte el coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal, confirmó interlocución con Presidencia y aseguró que esto no es ilegal.

 

En dichas reuniones sólo se ha hablado del contenido de nuestra propuesta, aclaró Villarreal; lo mismo se ha hecho con los tres principales partidos durante meses, reveló el panista.

 

Este diario publicó ayer que aún con la reforma fiscal a punto de aprobarse en su conjunto, al interior del Pacto por México se ha comenzado una batalla por las reformas energética y político-electoral.

 

Ayer un evento para reconocer a los 50 personajes que transforman a México, reunió a los principales actores del Pacto por México: los presidentes nacionales del PRI, PRD y PAN, César Camacho, Jesús Zambrano y Gustavo Madero, respectivamente.

 

El encuentro dejó ver que el Pacto continúa su agenda, sin embargo también continúan las disputas, estira y afloja de los negociaciones entre interlocutores

 

El líder del sol azteca, Jesús Zambrano, aseguró que los legisladores de su bancada no cederán ante ningún tipo de acuerdos que propongan la privatización del sector energético, supuestamente incluido en la iniciativa de reforma energética que impulsa el Ejecutivo federal.

 

“Estoy esperando que los demás cedan en favor de lo que el PRD está proponiendo, así de sencillo. Nosotros no iremos con una reforma con modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales, nuestra propuesta es clara y espero que los demás concuerden con nuestra propuesta”, sostuvo el dirigente perredista.

 

PAN y PRD también han formado un bloque en la antesala de la aprobación de la reforma político-electoral.

 

De acuerdo con estos dos partidos hay coincidencias en la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE) o súper IFE, además en las sanciones sobre gastos de campaña, invalidar elecciones cuando hay rebase de topes de gastos en campañas políticas.

 

“Desde luego con otros temas fundamentales a la reforma al régimen político, mayores acuerdos y facultades para el poder legislativo, la reforma al Distrito Federal”, sostuvo el presidente nacional del PRD quien agregó que el Pacto sigue mientras siga dando resultados.

 

En tanto el dirigente del Revolucionario Institucional, César Camacho, sostuvo que primero se discutirá y aprobará la reforma político-electoral y luego la energética, esta última en las siguientes semanas. (Con información de Misael Zavala)