1.

GÁSTELUM SE ADELANTA A CAPITALIZACIÓN DE MRO

 

En una estrategia que buscó evitar las impugnaciones por parte de los sindicatos de trabajadores de Mexicana de Aviación –de tierra, sobrecargos y pilotos– ayer Jorge Gastelum, representante de Tenedora K –propietaria de los activos, concesionaria legal de las licencias y de slots en aeropuertos de Estados Unidos, pero sobre todo responsable de las deudas de Mexicana de Aviación con bancos y trabajadores– presentó ante la Juez Edith Alarcón un documento en el que habrían aceptado la capitalización de deudas por más de 90 millones de dólares. Esto, a cambio de entregar a Bancomext, Banorte y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la participación de más del 82 por ciento del capital de la base de mantenimiento, MRO, de Mexicana de Aviación.

 

Al enterarse de la intención de Gástelum de adelantarse a la capitalización de pasivos con Banorte, Bancomext y ASA, los abogados de los sindicatos unidos de la aerolínea buscaron presentar un amparo para intentar la suspensión de estas medidas de capitalización. Los argumentos serían el castigo que ya habría aplicado Banorte de las deudas de Mexicana, con lo que se habrían trasladado estas minusvalías al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

 

Por esa razón, dicen los trabajadores inconformes, Banorte -que preside Guillermo Ortiz– ya no debería participar en la capitalización de pasivos sin antes acreditar que sigue reportando en su cartera vigente el adeudo. La misma situación se argumentaría en el caso de Bancomext, a cargo de Enrique De la Madrid, porque desde el 28 de septiembre de 2010, la cartera con problemas de Mexicana habría pasado a un fideicomiso de Nacional Financiera.

 

Banorte, con el 53 por ciento de la deuda de las cuatro empresas en concurso mercantil que conforman la estructura accionaria de Mexicana, habría aceptado el lunes pasado la propuesta de capitalización de Tenedora K, quien –en voz de Gástelum– no reconocería la enorme deuda laboral generada con los sindicatos. Los trabajadores y sus representantes legales calculan que, incluyendo salarios caídos, los números rojos con la fuerza laboral ascienden a 11 mil millones de pesos. La capitalización de pasivos a cambio del control del MRO, por el cual suspiran aerolíneas como Interjet, de Miguel Alemán Magnani, ascendería a 90 millones de dólares.

 

De aceptarse la oferta de Tenedora K –avalada por tres de los principales acreedores– entonces la Juez Edith Alarcón podría levantar en los próximos días el concurso mercantil para Mexicana así como para las empresas Aerovías Caribe, Mexicana Inter y el MRO. El problema es que la Tenedora K se libera de deudas pero se queda con activos intangibles: las rutas y sin la decisión de cumplir los acuerdos con los trabajadores que, desde anoche, ya se encontraban en pie de guerra ante lo que consideraron una sorpresa de mala fe.

 

Mientras tanto, el inversionista que aparentemente capitalizaría Mexicana, Juan Antonio Santana Ayala, esperaba que la Juez Alarcón le precisara si su oferta podría considerar la propiedad del MRO, una variable determinante –dijo– para los socios que lo acompañaban en esta aventura.

 

2.

LA APUESTA DE WAL-MART POR LAS MUJERES

 

Como los buenos políticos y estrategas de mercado, el corporativo estadounidense que preside Scot Rank encontró en el mercado femenino la fuerza de su crecimiento en México, no sólo en ventas sino también en reputación e imagen pública. Más allá del concepto “Mamá Lucha”, Walmart sustenta ahora sus programas de generación de lealtad en la cercanía con el segmento de consumidoras-jefas de familia.

 

Por ello el programa “Mujer, cuentas con nosotros” de Walmart, simplemente se ha convertido en una de sus estrategias centrales de comunicación. En Walmart no niegan la información: el proyecto “Cuentas con nosotros” nació a través de la Fundación Walmart que dirige Gisela Noble -quien también está a cargo del área de Responsabilidad Social- apenas unas semanas después de los escándalos que enfrentó la cadena de autoservicios por actos de corrupción en México. Casualidad o no, este programa dirigido a la capacitación de mujeres con potencial emprendedor se posiciona ahora como uno de los mejores vehículos de comunicación institucional para reforzar valores y prestigio entre la opinión pública.

 

Esta es la última semana en la que Walmart tiene vigente la convocatoria que, hace diez años, se dirigía a las mujeres de poblaciones rurales para impulsar a proveedores regionales. En el campo, Walmart impulsó los huertos o granjas de traspatio; sin embargo en las ciudades se proporciona el fondeo de proyectos productivos. El objetivo de la multinacional es la capacitación en cada edición de al menos 25,000 mujeres con o sin proyectos productivos por desarrollar. La inversión supera los 14 millones de pesos y se cuenta, además, con el apoyo de otras fundaciones. En sus tiendas se invita a las consumidoras mientras en la opinión pública aquel episodio “negro” del expediente Walmart comienza a ubicarse en el archivo.

 

3.

ENTRAN & SALEN

 

Symantec, la firma de seguridad informática que en México lleva Alberto García Álvarez, anunció el nombramiento de Rodrigo Gómez Galaz como nuevo director Comercial y de Canales para la región.

 

Mientras que en Sagarpa de Enrique Martínez y Martínez, el oficial mayor Marcos Bucio Mújica formalizó la llegada de José Francisco de la Peña de la Peña como nuevo director general de Recursos Materiales, Inmuebles y Servicios de la dependencia federal.

 

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal recibirá a Perla Gómez Gallardo como nueva titular de este organismo capitalino, avalada con unanimidad por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ante la salida de Luis González Placencia.

 

En Durango, será Oralia Egure Tovalín la nueva coordinadora estatal del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en sustitución de Martín Rubio Nájera, programa que a nivel nacional comanda Marcela Ramírez Jordán.

 

La Conferencia Nacional de Legisladores del PRI nombró a Ramiro Ramos Salinas, diputado local en Tamaulipas, como presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera, cargo que desempeñará desde hoy mismo.

 

Rodolfo Mendoza Rosendo tomó las riendas del Instituto Veracruzano de Cultura al relevo de Alejandro Mariano Pérez, que renunció hace un par de semanas por motivos de salud.

 

info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @Arena_Publica

———————-

BOTÓN INFORMATIVO

 

-4.1%

caída en ventas a tiendas iguales de

Walmart México en octubre