La industria alimentaria participará en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, con programas de alimentación y activación física en todo el territorio nacional, así como con la reformulación del contenido nutrimental de sus productos.

 

En la presentación del proyecto, Brian Smith, presidente de Coca-Cola Company, explicó que la empresa a su cargo implementará el programa Ponte al 100 en coordinación con la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y la Secretaría de Salud, que medirá a tres millones de mexicanos, para después entregarles una dieta y un programa de ejercicios que disminuya su grasa corporal.

 

La primera fase del programa se realizó en el Estado de México, donde trabajaron con 50 mil niños y adultos, de los cuales 85% logró reducir más de 5% de grasa corporal, según los reportes del programa de la refresquera.

 

Como lo adelantó 24 Horas la semana pasada, la estrategia incluye la colaboración de la iniciativa privada para el desarrollo de material didáctico que fomente la alimentación correcta, así como la promoción de la activación física y la difusión de campañas en medios para fomentar estilos de vida más saludables.

 

Estas acciones servirán para mantener los indicies de sobrepeso y obesidad, que afectan a 70% de los adultos y 30% de los niños, así como para disminuir la cantidad de pacientes con diabetes, que hoy se calculan en 10 millones de mexicanos.

 

En su discurso de presentación, el presidente Enrique Peña Nieto confió en que la industria alimentaria tendrá una actitud positiva, ya que las medidas implementadas en el programa nacional no son en contra de una empresa o del sector, sino a favor de la salud de niños y jóvenes.

 

Además de la colaboración con la industria, la estrategia para combatir el sobrepeso y la obesidad incluye la restricción de publicidad dirigida a menores durante la tarde y los fines de semana, así como un etiquetado claro para el consumidor.

 

Laura Tamayo, vicepresidenta de comunicación de Coca-Cola celebró estas medidas. “Lo que hoy se anuncia en términos de la pauta para la población infantil, nosotros en Coca-Cola lo venimos haciendo desde hace muchos años. Nos da muchísimo gusto, inclusive creemos que hemos servido de ejemplo”.

 

Smith, quien representó a la industria de bebidas y alimentos procesados en el evento oficial e incluso acompañó al presidente en el podio, afirmó que las empresas son parte importante en la resolución de los problemas de sobrepeso por lo que trabajarán con el gobierno en la búsqueda de una solución.

 

Para Alejandro Calvillo, director de la organización civil El Poder del Consumidor, el gobierno sentó a la iniciativa privada a su lado para enviar el mensaje de que se aplicarán políticas públicas que no les agraden, pero siguen siendo un actor que debe participar en su aplicación.

 

La estrategia prevé la creación de un sello nutrimental que se colocará a los alimentos con mayor contenido nutrimental y apuesta a que la industria“reformule el contenido” de sus productos. El mandatario refirió que el sello puede ser que se genere una industria más saludable.

 

El presidente de Coca-Cola dijo que desconocen cómo se definirá la colocación de los sellos, pero pidió “una discusión compartida con el sector privado para llegar a algo que realmente tenga base en fundamentos científicos y de nutrición.”