Perla Gómez Gallardo, podría ser la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal para los próximos seis años, debido entre otras cosas a la relación académica que sostiene con el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF, el perredista Manuel Granados.

 

Gómez Gallardo y Granados Covarrubias comparten espacio como académicos en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde, además de cursar un doctorado, el legislador imparte clases, mientras que la investigadora en derecho imparte clases en estudios de Posgrado.

 

En días pasados, diferentes versiones surgieron respecto a quien sería el elegido para ocupar la vacante que dejo Luis González Placencia, entre ellos Manuel Fuentes, Salvador Abascal y José Antonio Guevara.

 

Aunque al principio no había un consenso para empujar a un candidato en común, el perfil de Perla Gómez llamó la atención de los nueves integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso Local, sin embargo la decisión final podría anunciarse en las siguientes horas.

 

Previo al inicio de las entrevistas de los 29 candidatos a presidir el órgano autónomo, trascendió que los diputados se inclinarían porque fuera una mujer quien presidiera dicho organismo.

 

Incluso, fuentes consultadas por 24 HORAS aseguraron que el cargo de ombudsman podría cambiar por el de “ombudsperson”, ante la posibilidad de que el cargo sea ocupado por una mujer, esto aunque la palabra ombudsman es de origen sueco y significa representante o agente, (en este caso del ciudadano) y no necesariamente se refiere a que el titular sea hombre (man en ingles).

 

No solamente la relación académica podría hacer llegar a Gómez Gallardo a la presidencia de la CDHDF, sino también su sobresaliente preparación académica y su experiencia dentro del área de derechos humanos, transparencia y libertad de expresión.

 

La también catedrática de la UAM Cuajimalpa, además de ser doctora con Mención Honorífica en la UNAM, funge como investigadora con nivel I  en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son sobre transparencia y acceso a la información, así como los alcances y los límites de la libertad de expresión.

 

Reconocen falta de especialistas

 

Sólo un tercio de los candidatos a Ombudsman capitalino cuentan con la experiencia suficiente para presidir la Comisión de Derechos Humanos  del Distrito Federal.

 

Son nueve de los 29 aspirantes a sustituir la vacante de Luis González Placencia los que cuentan con la experiencia profesional o administrativa para dirigir los trabajos de la comisión, debido a que han ocupado puestos públicos o han encabezado organizaciones defensoras de los derechos humanos.

 

Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos en la ALDF reconocieron que, si bien todos los aspirantes tienen la oportunidad de participar en la contienda, no todos los contendientes cuentan con la formación profesional y la experiencia en dicho rubro.