Sin votos en contra y sin abstenciones, 442 diputados respaldaron la reforma al Código Penal Federal para que el Ejecutivo federal pueda otorgar un indulto a sentenciados por procesos judiciales irregulares o violaciones graves a sus derechos humanos.

 

Sin embargo, algunos legisladores formularon críticas por la redacción de la reforma, pues acusaron que con ella los alcances de la misma se circunscribirían a la capital del país.

 

Tomás Torres Mercado fue el primero en objetar la minuta del Senado  sobre la modificación de la figura del indulto, misma que a decir de muchos tiene dedicatoria personal, ya que permitirá que el maestro chiapaneco Alberto Pashistán pueda ser liberado.

 

Enfático, el ex secretario de Gobierno de Zacatecas aseguró que la modificación avalada la semana pasada en la Cámara alta contravenía el propio Código Penal Federal. “Es demasiado amplio establecer que el ejecutivo tiene la facultad de indultar por cualquier delito”.

 

Tras ello, acotó que era inatendible el aprobar el dictamen sobre la minuta, pero que entendía la pretensión de un grupo político de sacarla adelante para favorecer a una sola persona (Alberto Patishtán). Esto en alusión a que la propuesta provenía de senadores perredistas.

 

Justo después, el correligionario de los diputados Zoe Robledo y de Angélica de la Peña (autores de la propuesta), Alejandro Carbajal, intervino y también se lanzó contra la minuta.

 

El argumento fue que el dictamen otorgaba facultades al Ejecutivo federal de poder indultar no sólo por delitos federales, en el caso del Distrito Federal, también por delitos comunes.

 

El integrante de la corriente de IDN fue más allá y pidió regresar la minuta y elaborar un nuevo dictamen que corrigiera los fallos del enviado por su colegisladora.

 

Pero las diferencias internas de los legisladores no sólo ocurrieron entre los perredistas dentro de la Comisión. En su intervención, Jorge Cuéllar distó de la  opinión de su compañero de partido, Tomás Torres, y si bien admitió que las modificaciones al Código Penal contravenían el propio código, esto no era un asunto insalvable si se tomaba en cuenta que era necesario corregir la interpretación de los jueces en casos donde no sirve el amparo para liberar a alguien, sobre todo a quien se le negó revisar las pruebas con las cuales se le inculpó.

 

El salvador

 

Entonces intervino  el priista Jesús Cantú, quien  hizo la propuesta que salvaría la minuta: propuso aprobar la minuta tal cual y después elaborar un dictamen que corrigiera las fallas, para que de esta forma no se contradijera la reforma con la Constitución y con el propio Código Penal. “Para que la Comisión no renuncié al perfeccionamiento de las leyes”.

 

La minuta seguía cuestionada por los propios diputados del PRD, así que Fernando Zárate también esgrimió que carecía de técnica jurídica, que se fundamentaba en un solo caso cuando las leyes son generales, y que estaba mal hecha desde el principio.

 

Incluso para ejemplificarlo recurrió al argot popular, al mencionar que “en la forma de agarrar el taco se conoce al tragón”. Sin embargo, anticipó que a pesar de eso votaría a favor.

 

De los cuatro perredistas presentes integrantes de la Comisión, la única que defendió las bondades de la minuta fue Elena Tapia Follem. Para ello invocó tratados internacionales y declaraciones del representante de la Alta Comisionada de la ONU en Derechos Humanos, Javier Hernández Valencia.

 

Los panistas, en voz de Esther Quintana, mantuvieron la postura de que la reforma para el indulto era contradictoria, pero se sumó a la propuesta del diputado Cantú, por considerar que en México la justicia que se imparte no es eficaz.

 

Tomás Torres cerró el debate tras decir que estaba a favor de la liberación de Pashistán. “Vamos a tomar una decisión política, no jurídica”.

 

Después a manera de justificación, el presidente de la Comisión de Justicia, el priista Ricardo Pacheco, se congratuló de que los integrantes de ese órgano. “Están debidamente preparados… saben de técnica jurídica y tienen la capacidad de hacer las mejores leyes para los mexicanos”.

 

Y aunque ayer la enmienda para la modalidad de indulto ayer se modificó con el voto a favor en el pleno, dentro de un mes, según el acuerdo de la Comisión de Justicia, habrá otro dictamen que corrija el yerro de un indulto particular.

Confirma Peña Nieto indulto a Patishtán

 

Apenas unas horas después de que las reformas al Código Penal Federal fueran aprobadas, el presidente Enrique Peña Nieto anunció el indulto para el chiapaneco Alberto Patishtán López.

 

Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario afirmó que en cuanto la reforma entre en vigor, indultará al maestro indígena al que se le violó su derecho al debido proceso.

 

“El día de mañana publicaré en el @DOF_SEGOB las Reformas al Código Penal Federal en materia de indulto aprobadas hoy por el Congreso. Este mismo jueves, la Reforma entrará en vigor e indultaré a Alberto Patishtán Gómez”, publicó.