José Zorrilla Pérez, asesino intelectual del periodista Manuel Buendía, podría regresar a la cárcel si la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia capitalina no encuentra elementos sustentables en el beneficio otorgado por la juez Belém Bolaños.

 

El magistrado presidente Edgar Elías Azar dijo que será en dos meses cuando la Sala esté en condiciones de modificar o ratificar la sentencia que otorgó la Juez Primero de Ejecución de Sanciones Penales.

 

“Siempre que haya una apelación admitida y en trámite, cabe la posibilidad de que se confirme, se modifique o se revoque”, dijo el magistrado.

 

Explicó que es justificable que la juez haya aceptado que Zorrilla Pérez concluya su sentencia fuera de prisión, pues su estado de salud es delicado, y para haber ordenado una libertad de ese “tamaño” es porque tenía fundamentos sólidos.

 

“Yo estoy seguro que la señora jueza, muy respetable y muy estudiosa, emitió una resolución fundada en dictámenes, no creo que lo haya hecho gratuitamente, ¿no? Debe de tener un buen fundamento para haber dictado una libertad de ese tamaño…”, dijo el funcionario.

 

Inclusive, apuntó Elías Azar, tratándose de delitos graves como el secuestro homicidio, entre otros, los sentenciados no pierden sus derechos  a las denominadas “normas mínimas” para obtener los beneficios que les concede la ley, más ahora que se les pide a los jueces que se ponderen.

 

“Pero el hecho de que se trate de un delito grave como es el homicidio o el secuestro o cualquiera de los delitos muy graves, no quiere decir que no tengan derecho a la ley de normas mínimas.

 

“O sea, sí tienen derecho todos a la ley de normas mínimas; consecuencia, pero además, independientemente de eso, estamos hablando ahora de derechos humanos; si se trata de una persona enferma, pues digo, habría que analizar si los certificados son correctos, completos, y que los valoren tres magistrados”, dijo el magistrado.

 

Además que los derechos de las víctimas no están en contra del derecho de los sentenciados a tener beneficios legales en pro de los derechos humanos, y en el caso de Zorrilla Pérez, ya pasó más de 20 años en prisión, y su estado de salud es delicado. A pesar de estos alegatos, dijo que prefería no omitir más opiniones al respecto.

 

“¿…El derecho de la víctima excluye el derecho del sentenciado? No es así, tenemos que encontrar un justo paralelismo, que debe correr entre la aplicación de una norma a favor de las víctimas y a favor de los sentenciados”, dijo Elías Azar.

 

Sin embargo, Zorrilla Pérez podría regresar a la cárcel si es que así lo determina la Primera Sala Penal quien fue la encargada de tomar conocimiento de estos hechos.