El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza, exigió la máxima transparencia en la labor de los jueces, pues sólo así se logrará obtener la independencia y autonomía que se debe al Poder Judicial.

 

Estas palabras toman relevancia ante las polémicas que han generado los veredictos de algunos jueces quienes han otorgado amparos  a personajes como Elba Esther Gordillo o Rafael Caro Quintero, este último prófugo de la justicia.

 

“Debemos permitir que toda persona pueda ver, en el más amplio sentido de la palabra, cómo impartimos justicia. Sin transparencia en el actuar es imposible legitimar ante la sociedad la exigencia de consolidar el respeto a la independencia y autonomía jurisdiccionales”, dijo el ministro.

 

Al inaugurar el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, Acceso a la Información y Protección de Datos, Un ejercicio de Derechos Fundamentales Silva Meza enfatizó: “para exigir respeto hay que ser respetables”.

 

“Lo cierto es que cuando los órganos de impartición de justicia actúan con efectiva transparencia, la sociedad comprende de mejor manera no sólo que realmente sucede al interior de los tribunales, sino también en el contenido de sus decisiones”.

 

El ministro presidente manifestó que la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función jurisdiccional es, en toda sociedad democrática, donde se evidencian las obligaciones de las autoridades encargadas de prestar el servicio público.

 

Cabe recordar que en las últimas fechas las decisiones de la Corte han generado desencuentros con la Procuraduría General de la República, e inclusive en gran parte de los últimos discursos del presidente de la SCJN se ha referido a la autonomía y el respeto entre los poderes de la Unión, así como la independencia del Poder Judicial.

 

En el mismo sentido, ahora pidió a los jueces la mayor trasparencia posible al momento de impartir justicia, y con ello ganarse la independencia y autonomía, para dar certeza y confianza a la sociedad sobre los veredictos judiciales.

 

“Y así incremente su confianza en la labor que desde los tribunales realizamos diariamente para que la nación resuelva sus controversias por la vía del derecho y las instituciones, que lo haga civilizadamente, que lo haga en paz”, dijo.

 

Durante su discurso, destacó que nuestro régimen constitucional que se funda expresamente en el principio de que la actividad del Estado debe orientarse por el mandato de máxima protección de los derechos de las personas que incluye ahora las obligaciones de transparencia que todas las autoridades deben cumplir.

 

“Todo régimen democrático exige que los juzgadores se comporten con los más altos estándares de autonomía e independencia en su función, lo que presume, a su vez, la asunción de una actitud altamente profesional, objetiva e imparcial al impartir justicia”, aseguró.