El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, amagó con interponer denuncias penales “por traición a la patria” a aquellos legisladores que voten a favor de la reforma energética y los aumentos de impuestos, contenidos en la reforma fiscal. La amenaza fue directa, también, contra el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por ser el impulsor estas reformas.

 

Ayer, desde las 10 de la mañana, más de 25 mil seguidores del tabasqueño según datos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, llenaron la plancha del Zócalo capitalino. Fue el cuarto mitin por la defensa del petróleo organizado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y encabezado por López Obrador, quien en este cuarto intento logró arribar a la Plaza Constitución, ya que en las tres ocasiones anteriores el lugar había estado ocupado.

 

En medio de algunas personas desmayadas por las altas temperaturas, el ex jefe de gobierno del DF reiteró el plan de acción de desobediencia civil pacifica que incluye cercos a Congresos, amparos masivos para no pagar impuestos y electricidad, boicots a televisoras y tiendas Soriana, entre otras medidas.

 

A este plan López Obrador sumó una acción más. En el caso de aprobarse la reforma energética, presentarán las demandas que correspondan, en las instancias respectivas, contra Enrique Peña Nieto y los legisladores que voten a favor de esta iniciativa, supuestamente privatizadora del petróleo mexicano.

 

“La Constitución establece que el Presidente de la República y otros servidores públicos pueden ser juzgados por delito de traición a la patria. El Código Penal Federal, señala que comete traición a la patria el mexicano que realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”, dijo el líder del consejo nacional de Morena al momento en que los asistentes votaron a favor.

 

Pasado el mediodía, durante su discurso en un templete instalado frente a Palacio Nacional, López Obrador emplazó a los senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) a conformar una alianza que frene la reformas fiscal, actualmente en estudio en el Senado de la República, y la que corresponde al sector energético.

 

“Hacemos un exhorto de manera particular, respetuosamente, a los senadores del PAN y PRD para que con absoluta independencia, como verdaderos representantes populares, construyan una alianza en el Senado con el compromiso para votar en contra de las dos reformas, la fiscal y la energética”, refirió.

 

La suma de los votos de estas cuatro fuerzas políticas en la Cámara Alta bastaría para frenar ambas propuestas que, según AMLO, ya fueron pactadas desde el extranjero con el Ejecutivo federal y el acuerdo sostiene “que un partido (PRD) iba junto con el PRI a apoyar la reforma fiscal y el otro (PAN) la reforma energética”.

 

La propuesta de Morena sugiere aplacar la reforma energética hasta que se lleve a cabo una consulta ciudadana y que su resultado tenga carácter vinculatorio, además que se posponga la reforma fiscal para aplicar un plan de austeridad republicana para ahorrar 385 mil millones de pesos en presupuesto público, eliminando privilegios de altos funcionarios, con lo cual no habría necesidad de aumentar impuestos.

 

Esta propuesta será entregada a todos los senadores este lunes para su análisis, ya que anteriormente el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, había rechazado su propuesta.

 

Los mítines

 

9 septiembre 2012

 

Asamblea informativa del Movimiento Regeneración Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México

Casi llenó el Zócalo capitalino.

No hay cifras oficiales de la SSPDF

 

1 de diciembre 2012

Acto en contra de la imposición de Peña Nieto, en el Ángel de la Independencia

Casi 2 mil personas, según la SSPDF

 

8 de septiembre de 2013

Primera marcha por la defensa del petróleo, gas e industria eléctrica

54 mil personas, según SSPDF

 

22 de septiembre 2013

Segunda marcha por la defensa del petróleo, gas e industria eléctrica

50 mil personas, según cifras de la SSPDF

 

6 octubre 2013

Tercera marcha por la defensa del petróleo, gas e industria eléctrica

18 mil 500 personas, según la SSPDF

 

27 octubre 2013

Tercera marcha por la defensa del petróleo, gas e industria eléctrica

25 mil 400 personas, según la SSPDF

 

 

“La Constitución establece que el Presidente de la República y otros servidores públicos pueden ser juzgados por delito de traición a la patria. El Código Penal Federal, señala que comete traición a la patria el mexicano que realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la Nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”

Andrés Manuel López Obrador,

Líder de Morena