El gobierno de los Estados Unidos podría tener información estratégica en la víspera de una reforma energética en nuestro país, señalaron legisladores federales, quienes solicitarán que el embajador de México ante los EU, Eduardo Medina Mora, comparezca ante el Congreso de la Unión.

 

“Es necesario que el embajador mexicano explique al Congreso bajo qué premisa los Estados Unidos hacen este tipo de prácticas; el sólo hecho de la sustracción de la información ya es una violación a la soberanía”, aseguró el secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Fernando Zárate Salgado (PRD), a 24 HORAS.

 

“Hoy en día México va a entrar a una de las reformas más importantes de la historia, la de materia energética, y consideramos que la información, que ya está en manos de otro gobierno, pueda ser mal utilizada, es evidente que se trata de información estratégica sólo de los mexicanos, no debería estar circulando por ahí”, agregó.

 

Por su parte, en el Senado de la República, la panista Gabriela Cuevas presentará este miércoles un punto de acuerdo en torno al espionaje de Estados Unidos a México. Se trata de un acuerdo político redactado entre el PAN, PRI y algunos senadores del PRD, en el cual se pedirá una respuesta más enérgica al gobierno federal sobre este tema.

 

Cuevas Barrón, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, informó el lunes pasado que convocará a una reunión al embajador estadounidense, Anthony Wayne, y a su homólogo mexicano, Eduardo Medina Mora, para discutir el espionaje de agencias de seguridad estadounidenses al gobierno del expresidente Felipe Calderón en 2010.

 

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores descartó llamar a consultas al embajador Medina Mora.

 

En una petición de información que realizó 24 HORAS sobre el tema, fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmaron que no citarán al embajador.