Tras la presión de varias organizaciones nacionales campesinas, el gobierno federal se comprometió a que en noviembre próximo el Pacto por México arranque una gran reforma al campo mexicano.

 

En una reunión encabezada por el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Enrique Miranda Nava, en la que participaron el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, así como representantes del 90 por ciento de las organizaciones campesinas del país, se llegó a la conslusión de incluir en el acuerdo político la reforma estructural al campo nacional.

 

“Desde luego preparamos todo para en el menor tiempo posible, en este año, arranquemos formalmente, dentro del Pacto por México, la gran reforma del campo”, declaró el titular de la Sagarpa.

 

Al concluir la reunión en el Palacio de Cobián de la Segob, Martínez y Martínez dijo a la prensa que se perfila una reforma estructural, que no solo contemple los temas de coyuntura, sino que se puedan resolver los problemas estructurales que tiene el campo mexicano para hacerlo más productivo, incluyente y justo.

 

“Será una reforma para que los recursos puedan llegar a los pequeños y medianos productores. Ojalá que podamos con esta gran reforma al campo crear conciencia en México cuando nos sentemos a la mesa de todo el esfuerzo que significa para millones de mexicanos que trabajan en el campo, que luchan todos los días en las inclemencias del tiempo para poder llevarnos a la mesa los alimentos que consumimos”, sostuvo el funcionario federal.

 

Reconoció que hay coincidencias entre las organizaciones agrarias y el Gobierno de la República para avanzar en la gran reforma del campo e incluirla en el Pacto por México para discutir con los partidos políticos los planteamientos de la misma.

 

A la reunión asistieron representantes del Consejo Agrario Permante, Confederación Nacional Campesina, de la Confederación Agrarista Mexicana (CAM), de la Alianza Campesina del Noroeste (ACN), entre otras.

 

Asimismo, se anunció el arranque –en este año- del pacto rural que dependerá de los acuerdos con organizaciones campesinas. Mientras, se estableció un calendario para que los representantes de los productores inicien reuniones con cada Secretaría para empezar a analizar los temas pendientes de manera puntual.

 

Sobre las afectaciones a las más de 310 mil hectáreas siniestradas del campo por los fenómenos naturales, Martínez y Martínez dijo que ya se están entregando los recursos de los seguros catastróficos para los campesinos.