La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lamentó el fallecimiento, en la víspera, del doctor Carlos Beyer Flores, pionero en estudios de neuroendocrinología en México.

 

El miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y de la AMC nació en la ciudad de México en 1934. Estudió la licenciatura, la maestría y el doctorado en biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

También realizó un posdoctorado en neuroendocrinología en el Brain Research Institute de la Universidad de California, Estados Unidos.

 

Óscar González Flores, sobrino del fundador del Laboratorio de Biología de la Reproducción del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados con sede en Tlaxcala, informó que Beyer Flores murió por un infarto al miocardio en esta capital, luego de ofrecer una charla en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de la que fue fundador.

 

Las investigaciones de Beyer Flores se centraron en dos líneas principales: la neuroendocrinología de la lactancia y la ovulación, y la regulación neurohormonal de las conductas reproductivas, sexual y maternal en los mamíferos.

 

En 2007 fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes que otorga el gobierno de la República.

 

Los restos del científico serán depositados en el panteón Francés de esta ciudad.