El pasado fin de semana se llevaron a cabo simultáneamente: el Primer Encuentro Nacional de Diseñadores y Arquitectos Emprendedores “Conexión Emprende” (una gran iniciativa de Cooperativa de Arquitectura / COOP), la inauguración del “5º Design Week México 2013” (consolidada iniciativa de C Cúbica Arquitectos, con el novedoso montaje de pabellones sobre los espejos de agua del Parque Lincoln en Polanco, a cargo de escuelas de arquitectura que atendimos a la invitación) y el “/Foro Entre/” en Oaxaca, que versó alrededor de la pregunta “¿Para qué un Arquitecto?”, muy bien organizado por la Sociedad de Alumnos de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana. Una agenda que integró una especie de movimiento de arquitectos y estudiantes de diversas escuelas de arquitectura que buscamos provocar un futuro acaso más habitable, o “habitablemente mejor”.

20131019_132715

El /Foro Entre/ que me llevó invitado a Oaxaca el sábado y el domingo pasados fue particualrmente exitoso, supongo que debido al formato –conferenicas y mesas redondas en locaciones espectaculares- y a su temática sobre el deber ser y hacer del arquitecto. Tuve la suerte de escuhar en “La Calera” (una antigua fábrica de cal que ahora sirve como espacio para artistas y creativos) las conferencias de Cesar Guerrero  y Ana Cecilia Garza de S-AR,  así como la de Frida Escobedo, en las que mostraron un trbajo que podría calificarse de riguroso y refinado, pese a la juventud de ambos despachos. En el caso de los primeros la iniciativa “Comunidad Vivex” despertó mucho interés en proyectos de vivienda mínima y puntuales desde un ejercicio socialmente responsble y paralelo al de su depurada práctica profesional. En el caso de Frida Escobedo, el discurso de la arquitectura como un lenguaje se vió reflejado en un trabajo sumamente delicado, que responde eficazmente a distintos diagnósticos: El espacio público no es (necesariamente) un espacio cívico, por citar solo el ejemplo de su magnífica intervención “Civic Stage” en la presente Trienal de Lisboa…

Posteriormente se llevó a cabo la Mesa Redonda “Polítca”, moderada por el arq. Arturo Ortiz con los arquitectos Alejandro Hernandez, Fernanda Canales y Felipe Leal (Ex titular de la Seduvi y de la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México), en la que abordaron temas del poder y de lo poderoso en arquitectura tales como la corrupción y el dinero, el activismo arquitecónico, la política de apertura y democratizaión de la arquitectura pública que, como era natural, aterrizó en la reiterada urgencia de avanzar en la cultura de los concursos. Una destilación valiosa de esta mesa se dio en la conclusión de que la arquitectura debe involucrar mucho más a la sociedad en su conjunto, y no solo mirar a los gobiernos en turno; la arquitectura puede ser crítica y desde allí construir mucho… Y por último, casi de la mano del anterior debate, inició la mesa “Academia”, moderada por Alejandro Hernández en la que me tocó participar por la Escuela de Arquitectura de la Unversidad Anáhuac del Sur, junto a los arquitectos Marcos Mazari de la UNAM, Julio Jiménez de La Salle y José María Nava de la anfitriona Iberoamericana. Los temas versaron sobre la incierta demografía actual de los estudiantes de arquitectura, la universidad como espacio de repensamiento sostenido de los problemas de habitabilidad, sobre la infinidad de derroteros que tiene la vida profesional de cualqier arquitecto…llegando a un puerto más que académico o político, social nuevamente… Dentro de lo que se entiende como formato, acaso logística de un evento, una ganancia mayor siempre se da en el off the record. Fuera de la rutina, la charla y el intercambio con colegas, ponentes y participantes es de agradecerse especialmente. La reflexión con la que regresamos de este nutritivo evento en oaxaca, va coronada con una tlayuda con tasajo acompañada de un mezcal: La juventud puede y debe pavimentar desde su formación universitaria el futuro camino profesional. Enterado de que las mesas y las ponencias que completaron el /Foro Entre/ fueron del más alto nivel, así como del éxito de los eventos mencionados al inicio de este texto,  sirva esta incompleta reseña de lo que me tocó vivir como agradecimiento y enhorabuena. Entre foros se construye mucho también.

 

 

www.vazquezdelmercado.com.mx | @JorgeVdM_Arq