LA HABANA. El gobierno cubano de Raúl Castro anunció el inicio de proceso de modificación para eliminar el sistema de dos divisas que circulan en el país, por el que ciudadanos locales y extranjeros se manejan con distintos tipos de cambio desde hace 19 años, a fin de restablecer el “valor del peso cubano y de sus funciones como dinero.

 

“El Consejo de Ministros decidió poner en vigor el cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria”, anunció una nota oficial publicada en el diario Granma.

 

La información no precisa una fecha de arranque de aplicación de la medida, que busca “la unificación monetaria, para las personas jurídicas y para las personas naturales”.

 

De acuerdo con Granma, en la primera etapa “los principales cambios se producirán en el sector de las personas jurídicas”, es decir, las empresas.

 

El sistema de doble moneda molesta a muchos cubanos, que reciben un salario en pesos pero deben comprar el aceite o la pasta de dientes en CUC, una moneda 25 veces más fuerte. Además complica la contabilidad y el comercio entre las empresas estatales.

 

El presidente Raúl Castro declaró en su última alocución en la Asamblea Nacional hace unos seis meses que la unificación de la divisa era una prioridad para el país.

 

“Propiciar las condiciones para el incremento de la eficiencia, la mejor medición de los hechos económicos y el estímulo a los sectores que producen bienes y servicios para la exportación y la sustitución de importaciones” son, según la nota de Granma, los objetivos para el comienzo de dicha medida.

 

La nota aseguró además que conforme como avance la ejecución del cronograma, se irán dando a conocer los detalles sobre las medidas que en cada momento correspondan, tanto a los especialistas de las entidades que deben participar en su implantación, como a la población.

 

Detallaron que a partir de ahora se continuará extendiendo la posibilidad de aceptar en las tiendas que venden en CUC, pagos en CUP con tarjetas magnéticas denominadas en esta moneda.

 

Agregaron que de forma “experimental” se podrán efectuar pagos en efectivo en CUP “por el equivalente calculado a la tasa de cambio de Cadeca (casas de cambio) de 25 CUP por 1 CUC”, en lugares seleccionados por el Estado.

 

El diario Granma informó además que Raúl Castro encabezó este sábado la reunión del Consejo de Ministros donde se analizó el tema de la unificación monetaria y cambiaria en el área de agricultura y otros sectores de la economía.

 

Según economistas, la unificación monetaria podría demorar hasta 18 meses y consistiría en una devaluación del CUC y quizás una apreciación del peso.

 

Granma destacó que, al igual que el resto de las reformas en curso para hacer eficiente el agotado modelo económico de corte soviético que la isla siguió durante medio siglo, el proceso de unificación monetaria excluirá “la utilización de terapias de choque” y no generará impacto en la población.

 

Las divisas

 

A partir de 1994, en Cuba comenzó a circular dos tipos de moneda: el peso cubano (CUP), con el que se remunera a los empleados públicos y con el que se pagan algunos de los productos y servicios básicos; y el peso convertible (CUC), equivalente al dólar estadounidense, con el cual se pagan los productos importados y los servicios del turismo. Este sistema de doble moneda perjudica a parte de la población cubana, pues siendo asalariados del peso cubano, algunos productos, como la pasta de dientes o el aceite, deben ser abonados con el peso convertible, una moneda 25 veces más fuerte.