El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés condenó el presunto espionaje cibernético del gobierno estadunidense hacia ciudadanos mexicanos que fue revelado por un diario alemán.

 

En entrevista, Anaya Cortés mencionó que la Cámara de Diputados espera una enérgica protesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores hacia el gobierno de Estados Unidos y una solicitud “formal y firme” de que se acelere la investigación que México solicitó desde el mes pasado por otros casos de presunto espionaje.

 

“Es absolutamente inaceptable que un gobierno extranjero espíe a una mexicana o mexicano, se trate de un candidato a la presidencia como aparentemente ocurrió cuando era candidato Enrique Peña Nieto, o con un presidente como también aparentemente sucedió con Felipe Calderón”, dijo el diputado panista.

 

Por separado, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones Rivera, calificó de inaceptable el presunto espionaje y señaló que los diputados se suman a la nota diplomática que la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió al respecto.

 

“La Cámara de Diputados en pleno está apoyando al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, en este reclamo institucional que se está haciendo hacia el gobierno de EU”.

 

“Nosotros, lo que podemos hacer, es siempre alzar la voz en contra de estas prácticas, que son inaceptables para los mexicanos”, afirmó el priista.

 

Mientras, el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Luis Alberto Villarreal García consideró que “la reacción del gobierno de la República debe ser enérgica, porque de no hacerlo estaríamos validando el espionaje de EU como una conducta aceptable”.

 

A su vez, el también diputado panista Juan Pablo Adame llamó a reforzar los mecanismos de defensa y contrainteligencia del gobierno para que de manera eficaz, pueda impedir la vulneración de la soberanía y seguridad nacionales.

 

Asimismo, solicitó a la Cámara de Senadores que en el ámbito de su competencia citen a comparecer al Embajador de México ante Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, para que explique los avances en el trabajo diplomático e investigaciones con autoridades de aquel gobierno, en torno a los casos de ciberespionaje.