La vulneración de la seguridad nacional, la revelación de secretos de Estado, la intervención ilegal de comunicaciones privadas y la posible complicidad de funcionarios, son delitos que la PGR está obligada a investigar, en el contexto del supuesto espionaje informático y de comunicaciones de los Estados Unidos a México.

 

Así lo consideraron especialistas consultados por 24 HORAS, luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) no ha comunicado oficialmente la apertura de ninguna averiguación previa por estos hechos que desde septiembre salieron a la luz pública.

 

Con independencia de las vías diplomáticas y políticas, coincidieron los especialistas, es la PGR la facultada para investigar delitos que están plasmados claramente en el Código Penal Federal y deslindar las responsabilidades que correspondan de acuerdo con sus facultades.

 

La investigadora del Departamento de Estudios Jurídicos del Tec de Monterrey y especialista en temas internacionales, Iliana Rodríguez Santibañez, subrayó que el Ministerio Público es la instancia responsable de identificar a quienes tengan alguna responsabilidad en estos hechos.

 

Se trata, explicó, de investigar para evidenciar que es lo que pasó en México para que esto fuera posible, ya sea por omisión o acción. Las responsabilidades podrían caer en lo administrativo pero también en lo penal.

 

“El concepto de responsabilidad se da no solamente por acción sino también por omisión, quienes son los encargados de la seguridad nacional en este país y que tan débil es el blindaje que tenemos para que agencias externas puedan tener una injerencia de la forma tan sencilla como se dice”, sostiene a la especialista.

 

La Cancillería, explica la investigadora, es responsable de protestar por la vía diplomática y política pero no sustituye la obligación de indagar que corresponde a la PGR.

 

Esclarecer los hechos

 

El penalista José Elías Romero Apis también señaló que la Procuraduría es la facultada para llevar a cabo la indagatoria y esclarecer, además, que posibles delitos se estarían cometiendo.

 

El “espionaje”, precisó, es un ilícito contemplado literalmente en el código penal federal y que se sigue de oficio, aunque con consideraciones distintas a las que se han manejado en los medios de comunicación.

 

Pero lo que se ha revelado, explica por su parte el abogado Rodrigo Higuera, si encaja en varias figuras delictivas más que contempla el Código Penal Federal, aún y cuando los delitos se hayan cometido desde o por extranjeros.

 

“Es una obligación legal la que tiene la PGR de indagar la mayoría de estos ilícitos que son de oficio. Aquí pueden haberse cometido varias cosas situaciones que marca el código penal y que la simple noticia de su posible realización amerita la apertura de un expediente” indicó el litigante.

 

Sobre este tema, la PGR informó a 24 HORAS que el asunto por ahora se sigue exclusivamente por la vía diplomática, a la espera de los datos que proporcionen oficialmente  los Estados Unidos.
Múltiples delitos

 

El artículo 2 del Código Penal Federal establece que hay jurisdicción del Ministerio Público sobre los delitos que se “inicien, preparen o cometan” aún desde el extranjero, siempre que se produzca o pretenda que tengan efectos en territorio nacional, lo que según los especialistas consultados aplica en este caso.

 

Sobre los ilícitos, con la información que se ha hecho pública, indicaron que deben indagarse posibles violaciones al artículo 177 sobre la intervención ilegal de comunicaciones privadas, así como al artículo 210 sobre revelación de secretos.

 

Otras violaciones puede encuadrar en el artículo 211 Bis 1 relativo al acceso “ilícito” a sistemas y equipos de informática.
El artículo 129 relativo al espionaje, sanciona al que teniendo conocimiento de la operación de “espías” no lo hagan saber a las autoridades.

 

Se trata de acuerdo a los especialistas de delitos que se persiguen de oficio, es decir, no requieren querella. El artículo 117 del Código federal de Procedimientos penales además subraya la obligación de personas en el ejercicio público, como son los agentes del MP, de denunciar estos ilícitos.

 

Código Penal Federal
Art. 2 Compete al MP indagar delitos que tengan efecto en territorio aún cuando se cometan desde extranjero.
Art. 177 Es delito intervenir comunicaciones privadas sin orden judicial
Art. 210 Es delito revelar secretos o comunicaciones privadas que conozca por motivo de su función o cargo.
Art. 211Bis 1 Es delito conocer o copiar sin autorización información en sistemas o equipos informáticos protegidos
Art. 129 Conocer actividades de un espía y no denunciarlo
TODOS SE SIGUEN DE OFICIO

Washington ya inició investigación

 

La Embajada de Estados Unidos en México informó que ya está realizando la revisión del presunto espionaje que la Agencia Nacional de Seguridad hizo contra el presidente Enrique Peña Nieto y el ex mandatario Felipe Calderón.

 

“Dada la cercana asociación entre México y los Estados Unidos, estamos examinando los temas relacionados con México como parte de dicho proceso de revisión continua”, dijeron a 24 HORAS fuentes de la sede diplomática estadunidense en este país.

 

El domingo, el diario alemán Der Spiegel reveló que el gobierno estadunidense, a través de la ASN, hackeó el correo electrónico oficial de Felipe Calderón durante su función como presidente mexicano.

 

Además, informó que EU ha espiado al gobierno federal desde hace años.

 

También, indicó que la Agencia intervino los celulares de Enrique Peña Nieto, cuando era candidato a la presidencia, así como los de nueve de sus colaboradores más cercanos.

 

Recordaron que el presidente Barack Obama se comprometió durante un discurso reciente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas a realizar una investigación sobre las alegaciones de espionajes cometidos por la ASN contra diferentes países, incluido México.

 

“Hemos comenzado a revisar las formas en las que reunimos inteligencia, a fin de que encontremos un punto óptimo entre los temas de seguridad que conciernen a nuestros ciudadanos y aliados, y las preocupaciones sobre nuestra privacidad que todos compartimos”, explicaron.

 

No obstante, afirmaron que “no comentaremos de manera pública con respecto a supuestas actividades particulares de inteligencia”.

 

“Conforme a nuestras políticas hemos sido muy claros respecto a que Estados Unidos reúne inteligencia internacional, de la misma índole que lo hacen los demás países”, agregaron.