Hoy se celebra el 60 aniversario del voto femenino en México, tema que nos sirvió como pretexto para realizar la encuesta telefónica de cada semana. Descubrimos cosas interesantes, como que la mayoría percibe que en México ya se puede votar libremente o que la opinión generalizada es de que las mujeres están mejor preparadas en rubros que antes sólo pertenecían a los hombres, o como la nota de la semana en donde casi 9 de cada 10 mexicanos dicen que les gustaría que los gobernara una mujer.

 

El 77% de los entrevistados afirma que sí salió a votar en las últimas elecciones y 95% piensa que hoy las mujeres tienen absoluta libertad para votar por quien ellas decidan. Por pura curiosidad preguntamos, a hombres y mujeres, si se sentían presionados a la hora de votar por ciertos personajes y la gran mayoría nos respondió que no: 88% no se siente presionado por su esposa, 96% tampoco por algún otro familiar, 93% ni siquiera por los amigos y cuando preguntamos si alguna vez se han sentido presionados por sus jefes o compañeros de trabajo la mayoría responde que no (80%). En ambos casos hay un sospechoso 18% que respondió que “no sabe” y es que ¿a poco un trabajador del gobierno no se siente presionado a la hora de votar?

 

Política, ciencia, negocios, deporte y arte son temas en los que hasta hace no mucho la participación de las mujeres era casi nula. Hoy los mexicanos consideramos que las mujeres están igual o mejor preparadas para desempeñarse en cada uno de estos rubros, siendo arte y negocios en donde se llevan las mejores calificaciones.

 

Sin lugar a dudas, la nota agradable de la semana es que casi 9 de cada 10 mexicanos dijo que le gustaría que una mujer gobernara este país. Ojo, no preguntamos si las mujeres están preparadas para gobernar o si nosotros estamos preparados para ser gobernados por una mujer, simplemente a la mayoría nos gustaría hablar de una Presidenta de la República. ¿Qué me diría Josefina Vázquez Mota de esta encuesta? Por eso aclaro: los mexicanos me contestaron que les gustaría ver a una mujer gobernando, pero nunca señalaron a la primera mujer que levante la mano.

 

EJEMPLOmujeresvoto2

 

NOTA METODOLÓGICA

 

Encuesta telefónica realizada el 12 de octubre de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 16 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%