La Villa Panamericana de Guadalajara, construida por el ex gobernador panista Emilio González Márquez para los Juegos Panamericanos de 2011 en mil 100 millones de pesos, no podrá tener ninguna utilidad.

 

“Mil 100 millones de pesos tirados a la basura”, lamenta el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, durante una conferencia para promover la Cumbre de Negocios que se desarrollará en Guadalajara del 20 al 22 de octubre.

 

“No puede tener ninguna utilidad. No cuenta con permiso de construcción y está en zona de reserva ecológica, entre el Bosque de la Primavera y el estadio Omnilife. Luego nos pasaría lo que sucedió en Acapulco  y no debe ser”.

 

Ese millar de viviendas sin destino, donde se alojaron los deportistas, forman parte de una deuda heredada por los gobiernos panistas por 28 mil millones de pesos. Gran parte de ella ya fue renegociada y seis mil 700 millones tienen vencimiento a corto plazo.

 

-Después de la fiesta viene la cruda y a nosotros nos tocó la cruda –lamenta a media tarde en la Casa Jalisco ante una cuarentena de comunicadores.

 

La situación económica que encontró impidió a iniciar su gobierno con grandes proyectos. “Nos dedicamos a arreglar las finanzas, a renegociar, a refinanciar, pero ya estamos haciendo muchas cosas”, sostiene.

 

En el caso específico de la Villa Panamericana Guadalajara 2011, precisa, el manejo fue inadecuado. Los recursos llegaron por la vía federal, sin control del Congreso del Estado, y para colmo la obra se pagó doble: estado y Federación.

 

Esta y otras anomalías –desvío de recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), construcción de unidades habitacionales donde sólo están ocupadas 36 de cinco mil viviendas- son fruto del desorden con que se manejó al gobierno estatal.

 

-¿Por qué no se han presentado denuncias?

 

-Sí las hemos presentado. Llevamos cuatro contra quien resulte responsable –informa.

 

El gobernador Sandoval, a quien acompañan el secretario de Desarrollo Económico, José Palacios; el representante Raúl Alejandro Padilla, y el vocero Alberto Lamas, asegura ha preferido concentrarse en el trabajar en lugar de perseguir.

 

“Si me he dedicado a perseguirá mi antecesor, seguiría con el problema de la deuda” y no habría proyectos en marcha.

 

En cuanto a la Cumbre de Negocios, organizada por Miguel Alemán con el título México. Nueva visión en el contexto internacional, asegura que será la oportunidad para evaluar logros y aprovechar las ventajas para competir mundialmente, especialmente en tecnología.

 

Tras la inauguración del presidente Enrique Peña Nieto los ponentes –gubernamentales, académicos y empresariales- buscarán sellar convenios y responder dos preguntas claves:

 

-¿Cuáles serán los pasos a seguir de la administración de Peña Nieto después de la primera ola de reformas?

 

-¿Cuáles serán las oportunidades que los sectores en crecimiento de la economía mexicana darán a los inversionistas nacionales y extranjeros para llevar a México hacia un camino de mayor crecimiento?