MÉXICO. Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sostuvieron una reunión con diputados federales, a fin de dar a conocer su agenda de trabajo para el próximo año.

 

 

 

El presupuesto de casi 3 mil millones de pesos destinados al Ifetel, esta desglosado por diversas partidas, como el gastos de inversión, donde se consideran alrededor de 2 mil 200 millones para la transición de televisión análoga a digital, afirmó su presidente Gabriel Contreras.

 

 

 

Subrayó que más allá de esta cantidad, queda “un presupuesto inercial” de cerca de 700 millones de pesos, similar al que tuvo este año la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), cuyos análisis previos a su transición a Ifetel contemplaban más de lo actualmente asignado para cumplir los mandatos constitucionales.

 

 

 

Propuso como procedente “redistribuir la asignación de las partidas presupuestarias para cumplir con los objetivos previstos; lo que ahora son 2 mil 200 millones de pesos en gastos de inversión, habrán de ajustarse para cumplir tales objetivos”.

 

 

 

Explicó que se tendría que hacer una “mini comisión federal de competencia” en el instituto, que atienda los procedimientos diferenciados por la Ley, que tienen que ver con trámite de concentraciones, investigación de prácticas monopólicas y todo lo referente a la competencia económica.

 

 

 

Para el caso de la transición análoga-digital, el comisionado Luis Fernando Borjón explicó que en varias ciudades previstas para ello, ya se cuenta con estaciones transmitiendo, lo que derivó del aprendizaje del proceso en Tijuana, a partir del cual “la simplificación y automatización son mucho más eficientes para la entregar la señal a la población”.

 

 

 

“Con el rediseño institucional planteado por el Congreso de la Unión, el Ifetel tiene este rol de garantizar la continuidad del servicio público de radiodifusión, en tanto que el Ejecutivo federal tendrá la obligación de generar programas para la transición antes del 31 de diciembre del 2015”, añadió.

 

 

 

Precisó que existe coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) para implementar medidas y emitir normas que regulen la venta de televisores analógicos, y para informar a las personas de la calidad de los mismos.

 

 

 

Respecto a la homologación de concesiones para agentes preponderantes, el comisionado Ernesto Estrada refirió que el procedimiento para determinarlos es una de las tareas centrales, cuyos trabajos ya han iniciado con el afán de cumplir los plazos establecidos por la reforma.