ROMA El primer ministro italiano, Enrico Letta, anunció una fuerza militar de carácter humanitario que será desplegada en aguas del Mediterráneo para asegurar que no vuelvan a haber más accidentes registrados en los últimos días con saldo preliminar cercano a los 400 muertos., por el hundimiento de barcos con inmigrantes que pretendían alcanzar las costas europeas desde África.

 

Según el primer ministro “será una misión de barcos y aviones” hasta triplicar la cifra actual y su objetivo es “hacer del Mediterráneo un mar lo más seguro posible» porque “en estos días se ha convertido en una tumba”.

 

Letta justifica esa intervención inmediata porque es “una emergencia cuestión de minutos” que no puede esperar para abril o marzo. El mandatario declaró que su intención no es “descargar” la culpa en la UE sino que cada quien haga su parte. Por ello, ha pedido la revisión de la normativa comunitaria y de las instituciones ya en vigor.

 

En cuanto a las actuales leyes sobre inmigración vigentes en Italia, especialmente la polémica ley Bossi-Fini, Letta abogó por “una nueva legislación en materia de asilo”.

 

Mediterráneo, un cementerio

 

El puerto de Favarolo, en Lampedusa, se volvió a llenar de cadáveres a poco más de una semana de que menos 339 eritreos murieran cuando la embarcación en que viajaban se hundió cerca de Lampedusa. El viernes, por lo menos 34 personas se ahogaron en aguas de Malta al sur de Lampedusa, cuando una embarcación repleta de sirios y palestinos naufragó, el mismo día que 12 inmigrantes murieron en otro hecho similar frente a las costas de Egipto.

 

Según informes de la Guardia Costera italiana, barcos de la marina militar maltesa e italiana rescataron a 221 personas y las trasladaron a la isla de Lampedusa y La Valeta, capital de Malta.

 

Marco Maccaroni, capitán de fragata de la Armada, dijo que también se rescataron a unas 180 personas en otras embarcaciones en la misma zona la noche anterior, “los dos accidentes en tan poco tiempo llaman la atención del público, pero la tensión se ha mantenido todo el verano”.

 

Los inmigrantes rescatados dijeron que les dispararon cuando zarparon de Zwara, Libia, les dispararon, aunque nadie resultó herido, indicaron que en la embarcación había 400 personas, incluidos 100 niños. Los cerca de  200 sobrevivientes, en su mayor parte sirios, huían de la guerra civil.

 

De acuerdo con el diario El País, el accidente se produce en pleno proceso de reflexión, tanto en Italia como en el resto de la UE, sobre cómo evitar que cientos de inmigrantes mueran en los mares que separan África de Europa.

 

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR), desde principios de año cerca de 32 mil inmigrantes han llegado a Italia, dos tercios de ellos han pedido asilo político. En la isla, mientras tanto, los más de 320 ataúdes del naufragio de hace nueve días aún esperan ser trasladados a la isla de Sicilia, donde deberán ser enterrados

 

Hundimiento en Amazonas

 

El naufragio de una embarcación el sábado por la mañana durante una procesión religiosa en el río Amazonas, en la zona norte de Brasil, dejó un saldo de 12 muertos y seis personas desaparecidas que son buscadas por un equipo de salvamento. La embarcación Capitao Reis I, iba con exceso de pasajeros y al parecer chocó contra un banco de arena y se volcó, informó la secretaría de Justicia y Seguridad Pública del estado norteño de Amapá informó que la embarcación Capitao Reis I fue alquilado por el sindicato de profesores para participar en la procesión en honor la virgen de Nazaré y naufragó después de concluida esta peregrinación. Se trata de una ceremonia religiosa, en la cual lanchas y barcos navegan cada año por el río entre el municipio de Santana y Macapá, la capital estadual, para venerar a la virgen.