Tonatiuh Rodríguez, director general de Afore XXI Banorte, asegura que no han robado un solo peso al fondo de pensiones de los trabajadores, luego de que en muchos estados de cuenta desapareció dinero.

“El sistema de pensiones México es tan transparente que en este momento refleja que el rendimiento cayó y fue negativo, pero eso no es una muestra de hacer algo a escondidas ni algo ilegal ni robo”, afirma.

 

“Con razón es un tema de preocupación y de muchas preguntas entre los ahorradores, sin embargo, no es para pensar que el ahorro para el retiro está en riesgo o sufrió quebranto”, dice el ejecutivo a 24 HORAS.

 

“Afore XXI Banorte en los últimos 18 meses ha tenido las dos más grandes fusiones del Sistema de Ahorro para el Retiro; y ello la constituyó como la administradora del fondo para el retiro más importante de México y América Latina”, comenta.

 

“Los dos ejercicios de fusión han sido exitosos, ya que los trabajadores fueron el primer beneficiado con la reducción de las comisiones”, destaca.

 

Al cierre de agosto de 2013, XXI Banorte es operadora con el mayor número de cuentas y ahorro de los trabajadores.

 

En enero de 2012, se fusionó la Afore Banorte con Afore XXI. Y en marzo de 11 de marzo de este año unificó la Afore XXI Banorte con Afore Bancomer, luego de que le pagaran al banco español mil 600 millones de dólares.

 

La Afore administraba 736 mil 961 mil millones de pesos y atiende a 17 millones 532 mil 075 de clientes en México.

 

En recientes meses, los estados de cuenta de cientos de trabajadores reportaron pérdida por 10 mil pesos, 20 mil pesos, 30 mil pesos y en algunos casos más.

 

En agosto, los trabajadores registrados en las Afores perdieron en agosto en total 17 mil 309 millones de pesos.

 

Ese no fue el primer golpe a los ahorros de los trabajadores en 2013, ya que en mayo, las Afores perdieron 92 mil 690 millones de pesos, en junio también sufrieron un quebranto por 77 mil 064 millones de pesos, mientras en julio ganaron 20 mil 223 millones de pesos.

 

Y la pregunta qué pasó y por qué falta dinero en la pensión.

 

“La volatilidad financiera de los mercados, que se ha agudizado en este año por una pronunciamiento de la Reserva Federal sobre el futuro de la política monetaria, ha afectado a la tasa de rendimiento que le pagamos a nuestros clientes”, acepta el directivo.

 

“Nos ha afectado al igual que todo el mercado y no es una situación en particular de los procesos de fusión de XXI Banorte”, afirma.

 

“A la Afore XXI Banorte la ha ido mejor que el promedio del mercado en este período de volatilidad y estamos ocupados en mitigar los riesgos de los mercados”, señala Rodríguez.

 

—¿Cómo mitigan los riegos?

 

—A través de dos acciones. Una con el estudio del nuevo contexto de los mercados financieros, en momento de inestabilidad financiera, lo cual genera un replanteamiento sobre la estrategia de inversión. Y por otro lado se diversifican las inversiones en monedas y activos de diferentes segmentos.

 

—¿Son suficientes las medidas para enfrentar la volatilidad?

 

—Hay diferentes medidas que estamos tomando por si se materializa el incremento de tasas de interés en Estados Unidos y así la volatilidad en los portafolios sea menor.

 

—¿Los ahorros de los trabajadores están en riesgo por la volatilidad?

 

—No. Los portafolios tienen flujos permanente, todo lo que es la generación de flujos de portafolios lo estamos reinvirtiendo y las aportaciones adicionales las dirigen a activos con un perfil de riesgo diferente del portafolio general.

 

—¿Cómo explicarle a los ahorradores que ya no tienen 10 mil pesos ni 20 mil pesos?

 

—Es un tema difícil de explicar. Lo que sucedió en los mercados es una situación inherente, y hay ocasiones cuando los mercados generan plusvalías o rendimientos positivos, así como hay épocas como esta en la que se generan minusvalías o rendimientos negativos. Lo más importante es reconocer que nada de lo que está pasando es producto de pérdidas reales, quebrantos en las inversiones de las afores o que las tasas de rendimiento a las que invertidas cambiaron súbitamente.

 

—¿Pero en la calle hay ahorradores que se sienten despojados y robados?

 

—Nada más lejos que eso, si hace su revisión seguramente tienen conclusiones a partir del último estado de cuenta, pero revisen su historial para que vean como la disminución observada ahorita en los rendimientos negativos, es diferente cuando se suman de los rendimientos dados en el último año y es positivo. No estamos hablando de que el rendimiento disminuyó, no se habla de pérdidas sobre el patrimonio de los trabajadores.

 

—¿Robaron a los trabajadores?

 

—Por supuesto que no.