Raúl Cervantes, presidente del Senado de la República, aseguró que el gobierno federal demostró “un profundo respeto a la división de poderes que marca la Constitución”, al responder a Andrés Manuel López Obrador que no puede exhortar al Congreso a realizar una consulta en materia energética.

 

La presidencia de la República respondió lo anterior luego de que el ex candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, enviara una carta al Ejecutivo federal para que ésta instancia solicitara al Congreso de la Unión realizar la consulta en materia energética.

 

Aseguró que la consulta energética ya se está a dando a nivel legislativo.

 

“Evidentemente las consultas se están dando porque todas las iniciativas tanto del PAN, del Ejecutivo federal, y del PRD están en la Cámara de Senadores. Unas están en (comisiones de) Puntos Constitucionales, en Energía y en Estudios Legislativos Primera  y otra sólo está en Energía”, expresó el senador priista.

 

Añadió que la discusión y debate también inició en Xicoténcatl, con los Foros específicos que realiza el PRD, lo que demuestra que existe una gran madurez en todos los senadores, en la apertura de escuchar a todas y cada una de las voces en un asunto tan importante para México, como lo es el tema energético.

 

En el tema de la resistencia pacífica, misma a la que llamó López Obrador, Raúl Cervantes aseguró que ese llamado no tiene razón de ser desde su “punto de vista de democracia constitucional, pero respetamos siempre la libertad de expresión en México”.

 

“La resistencia pacífica siempre se da con el producto de una ley, y todavía ni siquiera se sabe en qué términos va ser aprobada. No entendería cuál es el argumento de que ex ante (antes del suceso, en latín) se pida una resistencia, cuando ni siquiera ha habido una aprobación específica de una reforma ya sea a la Constitución o sea sólo de legalidad”, concluyó Cervantes Andrade.