El Gobierno federal investiga a funcionarios públicos federales, estatales y municipales corruptos, que otorgaron licencias ilegales de construcción en asentamientos irregulares en todo el territorio nacional, lo que representó el factor principal en la pérdida de vidas humanas tras las severas lluvias ocasionadas por el paso de Ingrid y Manuel.

 

La investigación administrativa fue ordenada por el presidente Enrique Peña Nieto. En primera instancia se revisarán los expedientes de cada uno de los municipios para conocer el número y situación de asentamientos humanos de vivienda y construcción aprobados por las autoridades, principalmente de aquellos que sufrieron daños parciales o totales a causa de los ciclones.

 

“A partir de ahí se establecerán responsabilidades y desde luego que si deriva una acción penal, se ejercerá con toda energía y en estricto apego a derecho. Desde luego que esta investigación, una vez que culmine, si se desprende de ella la responsabilidad penal por actos u omisiones que sancionan las leyes penales, se hará con todo rigor. Lo anterior, en beneficio de la justicia y en menoscabo de la impunidad”, declaró el subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez Hernández.

 

De acuerdo con un análisis preliminar, gran número de fallecimientos por las tormentas tropicales –que ya rebasa los 150- fue provocado por los asentamientos ilegales en zonas acuíferas, laderas de los cerros y cauces naturales de agua.

 

“Hoy las presas mexicanas tienen agua, hoy seguramente habrá muy buenas cosechas comparada con otros años, pero quienes cometieron errores dando ubicación, como lo dije, de carácter ilegal, a asentamientos humanos, desarrollos constituidos en esas zonas, es definitivamente acto de corrupción”, recalcó Sánchez Hernández.

 

La revisión de expedientes estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Mientras que en una reunión de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación se decidió que los presidentes municipales notifiquen las condiciones que guardan las laderas en sus regiones.

 

Los otros factores

 

 

Aunado a que algunas autoridades otorgaron indebidamente licencias de construcción en zonas donde nunca se debió permitir, hay otros factores -como la basura acumulada en ríos- para que se registraran inundaciones y a su vez un mayor de fallecimientos por las tormentas.

 

La basura cumulada, de acuerdo con el vocero de seguridad, causó que los ríos pierdan la capacidad de conducción de agua y, por lo tanto, el agua busca una salida natural sobre los alrededores del río.

 

Por el otro lado, una deforestación totalmente ilegal y desproporcionada en buena parte de la República “ocasiona que los escurrimientos de agua sean mucho mayores a los que podría tenerse previstos”.

 

En tercer lugar, el hecho de que muchas personas indebidamente, lo que se conoce como invasores, construyeron viviendas en cerros, en laderas de los cerros, que al llegar esta combinación de elementos hace que se desgajen y se pierdan vidas.

 

De chofer a director de Protección Civil  

 

Sin estudios en alguna licenciatura, comenzó como chofer de una lideresa del PRI, más tarde se erigió en dirigente de taxistas en la zona suburbana de Acapulco hasta convertirse, en dos ocasiones, en director de Protección Civil (PC) de Acapulco, sólo que esas dos veces se le inundó, por falta de previsión, el principal puerto turístico del país.

 

Se llama Efrén Valdez Ramírez, el alcalde de extracción priista Juan Salgado Tenorio le dio el cargo  de director de PC. En octubre de 1997, cuando el huracán Pauline tocó el territorio y fue despedido porque no implementó las acciones preventiva que mitigaran los efectos de las inundaciones.

 

Y 15 años más tarde, en noviembre de 2012, el alcalde postulado por una coalición de partidos de izquierda, Luis Walton Aburto, le dio el mismo cargo en Protección Civil del Puerto. Ocurrió algo muy parecido, no llevó a cabo las medidas necesarias para disminuir los daños provocados por Manuel.

 

La información recabada por este diario muestra que a principios de los años noventa Valdez Ramírez era chofer de la lideresa priista del sector popular Carmen Morales Nava, quien fungía como oficial del Registro Civil. Después se hizo dirigente de taxistas de la zona suburbana de Renacimiento.

 

Y para 1997 era ya director de protección civil, cuando Pauline provocó la muerte de pobladores, destruyó casas, carreteras y puentes, particularmente en una zona de Acapulco que con Manuel se volvió a inundar un perímetro que hoy día abarca 10 mil viviendas construidas en los últimos 16 años entre la carretera Acapulco-Pinotepa, por un lado, la troncal entre esta carretera y la glorieta de Puerto Marqués, y el Boulevard de Las Naciones, por el otro.

 

Ayer se difundió un video en el que el titular de Protección Civil es agredido por una habitante afectada por las inundaciones.