Tras el paso de Ingrid y Manuel  por territorio mexicano, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó que se encargará de construir prácticamente una nueva Pintada, localidad de Guerrero que fue sepultada por el deslave provocado por las severas lluvias. Además, la dependencia pondrá en marcha un programa de reubicación de familias que viven en asentamientos irregulares y zonas de riesgo, para evitar contratiempos en futuras tormentas.

 

“El presidente Enrique Peña Nieto instruyó que nosotros construiremos prácticamente una nueva Pintada, donde la gente pueda hacer sus actividades y al mismo tiempo estar segura”, informó a través de un comunicado el titular de la SEDATU´, Jorge Carlos Ramírez Marín; sin embargo, evitó dar la ubicación a donde se instalará la comunidad.

 

La dependencia trabaja en un censo de personas que tienen sus casas en terrenos ubicados a menos de 250 metros de cauces de ríos o en las faldas de cerros con alto grado de inestabilidad y que son susceptibles de una reubicación.

 

Hasta el momento, tras un censo preliminar se conoce que en Durango al menos 400 familias tendrán que ser reubicadas, un número  similar para Lázaro Cárdenas, Michoacán, mientras que en Oaxaca suman 139 familias las que tendrán que cambiar de vivienda.

 

En cuanto las condiciones del clima nos lo permitan, agregó, se reubicará a familias en Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Guerrero. Se trata de empezar ya a reconstruir esas viviendas para que la gente pueda vivir con tranquilidad.

 

Luego de la magnitud de las inundaciones, el Gobierno federal -a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano- aplicará los lineamientos del Atlas de Riesgos para evitar asentamientos humanos, industriales o turísticos en lugares no aptos para ello.

 

“Para cumplir dichos lineamientos, este año se creó un Registro Nacional de Reservas en el que se reporta la ubicación de la tierra en la que se planea construir, toda vez que antes de esto, los empresarios únicamente informaban de los desarrollos que construirían mediante el Registro Único de Vivienda”, sostuvo.

 

Ramírez Marín indicó que con el fin de que dicha tierra reciba una doble calificación, una de carácter económico para determinar si tiene o no servicios o si está lejos de las zonas urbanas, y la segunda, con una evaluación de protección civil, la cual determina si el lugar es apto o no para la construcción de vivienda, una zona industrial o de turismo.

 

“No se trata de quitarle su derecho a los ayuntamientos, sino de establecer legalmente una serie de regulaciones que actualmente sólo están convenidas”, aclaró el funcionario federal.

 

Instruye EPN retomar clases tras lluvias

 

La Presidencia de la República instruyó a reiniciar hoy las clases escolares en las entidades afectadas por las lluvias, en tanto que en las comunidades con daños mayores se deberán buscar espacios alternos.

 

En la página de internet del Presidente Enrique Peña Nieto se instruye a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar cuatro acciones inmediatas, una de ellas es restablecer las clases en las escuelas que no lo han hecho.

 

El martes, la SEP informó que existen 2 mil 150 planteles afectados y en 43 mil escuelas de 16 estados del País se suspendieron clases.

 

La Presidencia indicó que la SEP deberá organizar a las comunidades escolares de planteles con afectaciones menores para la limpieza y mantenimiento.

 

“En afectaciones mayores, establecer planteles provisionales alternos y acelerar los trabajos de reconstrucción”, se indica.

 

“Incluir a las escuelas dañadas en el programa Escuela Digna”.

 

En la página oficial también se informa que a la Secretaría de Salud se le instruyó asegurar de inmediato la operación de los centros de salud, rehabilitando las unidades con daños menores.

 

De igual forma, se ordenó establecer unidades médicas móviles en los centros inoperantes, reparar o sustituir el equipo médico dañado, iniciar los trámites necesarios para construir el nuevo Hospital General de Acapulco e implementar acciones de vigilancia epidemiológica, vacunación y saneamiento ambiental para evitar brotes infecciosos.