MILÁN. El papa Francisco arremetió contra el sistema económico mundial que tiene como “ídolo al dinero”, durante un encuentro en la isla de Cerdeña con trabajadores desempleados afectados por la grave crisis económica marcada por el alto nivel de desempleo que alcanza 18%.

 

Francisco optó por dejar a una lado el texto que había preparado para la reunión e improvisó durante casi 20 minutos en los cuales instó a luchar por un trabajo y “contra un sistema sin ética, injusto, en el que manda el dinero”, clamó.

 

Después de recorrer las principales avenidas del centro de Cagliari, donde se congregaron miles de personas que portaban banderas de los colores del Vaticano, así como de Argentina y de Cerdeña, Francisco se reunió en un palco externo instalado frente al puerto de la ciudad, donde unas 20 mil personas entonaron lo que Francisco llamó una oración por el trabajo, donde habló de los derechos de los trabajadores y de la devastación personal ocasionada por el desempleo.

 

“Perdónenme por estas duras palabras, pero donde no hay trabajo falta la dignidad”, afirmó el Pontífice, quien llamó a los desempleados a que “no se dejen quitar la esperanza”.

 

Al término del encuentro, el Papa visitó la iglesia de Nuestra Señora de Bonaria para rendir homenaje a la Virgen, patrona de Cerdeña, donde celebró una misa y pronunció el tradicional ángelus dominical frente a unos 300 mil asistentes, a quienes expresó: “No queremos este sistema económico globalizado que nos hace tanto daño. Hombres y mujeres tienen que estar en el centro (de un sistema económico) como Dios quiere, no el dinero. El mundo se ha convertido en un idólatra de este dios llamado dinero”.

 

Por otra parte, tal como se adelantó, Francisco anunció una serie de designaciones que cambian, parcialmente, la fisonomía de la cuestionada curia romana.

 

El nombramiento más significativo es el del arzobispo Beniamino Stella como nuevo titular de la Congregación del Clero, que se encarga de los sacerdotes y de los seminaristas de todo el mundo. Hasta ahora presidente de la Academia Eclesiástica, la escuela de diplomacia de la Santa Sede, Stella, hombre cercano a Francisco, reemplazará al cardenal Mauro Piacenza, prelado conservador cercano al criticado Tarcisio Bertone, secretario de Estado saliente.

 

El Papa nombró como secretario adjunto de la misma Congregación del Clero a un mexicano: Jorge Carlos Patrón Wong, antes obispo de Papantla, que se encargará de los seminarios.

 

Los de ayer son los mayores cambios después del nombramiento del nuevo secretario de Estado, Pietro Parolin, que reemplazará al cuestionado Bertone el 15 de octubre próximo.