La Oficina de Control y Bienes Extranjeros (OFAC) designó a siete hondureños de la organización criminal “Los Cachiros”, los cuales colaboran con cárteles colombianos y mexicanos, especialmente con el Cártel de Sinaloa.

 

Este señalamiento incluye a los líderes, los hermanos Javier Eriberto y Devis Leonel Rivera Maradiaga, quienes juegan un papel importante en el tráfico de drogas a nivel internacional, de acuerdo conexo gobierno de Estados Unidos.

 

Las otras cinco personas que el Departamento del Tesoro identificó como narcotraficantes son Santos Isidro Rivera Cardona (padre de los líderes); Esperanza Caridad Maradiaga Lopez (madre); Maira Lizeth y Santos Isidro Rivera Maradiaga (hermanos); y el líder de la célula en Nicaragua, Bismarck Antonio Lira Jirón.

 

Las empresas Ganaderos Agricultores del Norte, S. de RL de C.V; Palma del Bajo Aguan, SA , dedicada a la producción de aceite de palma; Minera Mi Esperanza, SA; la constructora de carretas Inmobiliaria Rivera Maradiaga, SA de CV; y el zoológico y parque de ecoturismo Inversiones Turísticas Joya Grande, SA de CV, que son utilizadas para el lavado de dinero producto de la venta de narcóticos.

 

“Los Cachiros es una organización de narcotraficantes violentos en Honduras, cuyos miembros reinvierten las ganancias de las drogas en sus negocios y propiedades con el fin de ganar legitimidad y lavar su dinero”, dijo Adam J. Szubin, director de la OFAC.

 

“Los Cachiros” son considerados como una organización violenta que operan en Honduras, emplean tierra, aire y mar para mover sus cargamentos y sus actividades se han relacionado con el aseguramiento de drogas en América Central.

 

Este grupo controla el 90 por ciento de las pistas clandestinas en ese país para facilitar la entrada de drogas en Honduras y Guatemala.

 

Honduras ha servido desde hace años como puente entre organizaciones del narcotráfico de Colombia, especialmente las FARC, y los cárteles mexicanos, principalmente el Cártel de Sinaloa.

 

Esta acción es la segunda en contra de este cártel en cuatro meses. En mayo de este año, el Presidente de Estados Unidos identificó a “Los Cachiros” como un importante grupo del narcotráfico internacional.

 

En esa ocasión la OFAC señaló a Los Cachiros en su lista de líderes del narcotráfico, aunque no identificaba a sus líderes, miembros o compañías.

 

En 2012, autoridades nicaragüenses acusaron a los líderes Javier Eriberto Rivera Maradiga y al socio, Bismarck Antonio Lira Jirón de conspiración en el tráfico de drogas, lavado de dinero y delincuencia organizada. En agosto, Lira Jirón fue detenido en Nicaragua.

 

Les incautan bienes

 

Más de 72.6 millones de dólares les incautaron la mañana de ayer las autoridades hondureñas a la organización Los Cachiros, reportó el diario hondureño La Prensa.

 

Desde las primeras horas de la mañana de este jueves, las Fuerzas Especiales del Ejército y de la Policía Nacional efectuaron allanamientos simultáneos en negocios y casas en los municipios de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, y Tocoa y Bonito Oriental, Colón.

 

Los lugares allanados son el hotel Posada del Rey y el Parque Zoológico Joya Grande en Santa Cruz de Yojoa; además, la procesadora de palma, Palbasa, ubicada en Bonito Oriental y viviendas en la ciudad de Tocoa.

 

Con estas acciones se incautaron 61 bienes, 64 cuentas bancarias que manejan dinero en lempiras, dólares y cuentas de cheques, 24 vehículos, ocho sociedades mercantiles y cuatro establecimientos comerciales.

 

Entre las empresas que serán traspasadas a la Oficina de Bienes Incautados (OABI) están el zoológico Joya Grande, hotel Posada del Rey, Ganaderos y Agricultores del Norte, Minera Mi Esperanza, hotel El Encanto, empresa de transporte Brisas del Aguán y del Norte, Servicios Especiales de Seguridad (SESCO), entre otras. El valor de lo asegurado oscila en mil 500 millones de lempiras.

 

Sólido, El Chapo en Guatemala: analistas

 

La detención del narcotraficante guatemalteco Waldemar Lorenzana Cordón, aliado del Cártel de Sinaloa, no cambiará la dinámica le tráfico de drogas en ese país  ni afectara significativamente a la organización delictiva de Joaquín El Chapo Guzmán, ya que cuenta muchos aliados.

 

De acuerdo con analistas de la organización especializada en temas de crimen organizado en América Latina Insight Crime, la captura de Lorenzana es un logro del trabajo conjunto de las autoridades de Guatemala y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), con impacto mediático, pero poca repercusión en el mediano plazo.

 

“Incluso, aunque se lograra desarticular toda la red delictiva de los Lorenzanas, no habrá un efecto cataclísmico en la dinámica del tráfico de drogas en Guatemala. Los Lorenzanas son sólo una de varias organizaciones que trabajan con el Cártel de Sinaloa, la organización dominante en México del narcotráfico”, establecieron los analistas.

 

Previo a la captura de Lorenzana Cordón, 24 HORAS publicó un análisis de Insight Crime, en el que se explicaba que el Cártel de Sinaloa es el principal comprador de droga del país centroamericano, y tiene alianzas con al menos ocho grupos criminales locales.