La Casa Blanca confirmó ayer que el presunto espionaje que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA por sus siglas en ingles) hizo al presidente Enrique Peña Nieto será abordado por el vicepresidente estadunidense Joe Biden, pero esto no será el tema central de su visita hoy a México, pues se concentrará en los asuntos económicos.

 

“El enfoque de esta visita y de esta reunión es elevar nuestro trabajo conjunto para incrementar nuestra competitividad global en un entorno muy competitivo. Va a ser parte de la discusión entre el vicepresidente Biden y el presidente Peña Nieto. Pero tenemos una agenda amplia con México, que abarca nuestro trabajo conjunto en la región, en Centroamérica y en el Caribe para estimular el crecimiento económico y confrontar juntos las cuestiones de seguridad”, declararon los representantes de la Casa Blanca.

 

Ayer, 24 HORAS informó que el tema del espionaje no figuraba en la agenda de la visita que el vicepresidente de ese país, Joe Biden, realizará a México. El subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez, describió que el objetivo de la estancia de Biden en México, busca fortalecer los lazos económicos entre ambos países, por lo que sostendrá reuniones con empresarios y académicos.

 

En conferencia de prensa ayer, Jeff Prescott, asesor de Biden en temas de seguridad nacional, Christopher Smart, director senior para asuntos económicos internacionales, y Ricardo Zuniga, director para el Hemisferio Oeste de asuntos de seguridad nacional, afirmaron que el tema del espionaje “es algo que hemos hablado varias veces con los funcionarios del gobierno mexicano, incluso durante una reunión entre el presidente Obama y el presidente Peña Nieto en el marco de la cumbre del G-20 en San Petersburgo”.

 

Los representantes de Biden señalaron que los temas del espionaje y de la seguridad fronteriza serán abordados, pero aseguraron que el objetivo central de esta visita es de carácter económico, pues los representantes de los gobiernos de México y Estados Unidos lanzarán hoy el Diálogo Económico y de Alto nivel, implementado durante la visita del presidente Barack Obama en mayo pasado para promover una mayor competitividad de la región de América del Norte.

 

Agregaron que Estados Unidos tiene un “enorme interés en trabajar con México en temas como las energías renovables, proyectos transfronterizos que reducen los costos y mejoran la disponibilidad de ambos lados de la frontera”.

 

“El programa de reformas que el presidente Peña Nieto tiene es ambicioso en cuanto a su alcance. Y realmente representa una inversión en el increíble potencial que existe en México”, aseguraron, pero añadieron que la decisión y el resultado están en las manos del pueblo y el gobierno mexicanos.

 

LANZARAN FORO EDUCATIVO BILATERAL

 

Por otro lado, los miembros de ambos gobiernos lanzarán el Foro Bilateral de Educación Superior, Innovación e Investigación, cuyo objetivo es el desarrollo económico y el bienestar social de EU y México, a través de la formación de capital humano, la investigación y la innovación.

 

El subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer, afirmó que el Foro de Educación Superior es un espacio donde ambos países tienen importantes oportunidades por desarrollar “para incrementar la movilidad, el intercambio académico y proyectos conjuntos de ciencia, tecnología e innovación”.

 

Los representantes estadunidenses recordaron que es la tercera vez que Joe Biden viene a México y es su quinto viaje fuera de Estados Unidos desde que asumió el cargo de vicepresidente de esa nación en 2008.

 

Biden, quien llegó anoche, encabeza una delegación que integra a tres secretarios de Estado, funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Departamento de Educación, y del Consejo Nacional de Seguridad. Las reuniones se realizarán este viernes, donde la delegación mexicana será encabezada, por la temática económica que domina la agenda, por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien estará acompañado por el canciller José Antonio Meade.

 

Biden iniciará la reunión bilateral y se trasladará a Los Pinos, donde tiene una reunión con el presidente Peña Nieto durante la cual hablará de los temas de la relación entre los dos países.